Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las heladas de abril ocasionan 244 millones en indemnizaciones, el siniestro más grave del seguro agrario en España

Agencias
martes, 3 de mayo de 2022, 14:02 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


Las heladas registradas en el primer fin de semana de abril se han saldado con un cálculo de indemnizaciones por daños de unos 244 millones de euros, lo que lo convierte en el siniestro más grave en los 42 años de vida del sistema español de seguros agrarios, según estimaciones provisionales ofrecidas este martes por Agroseguro.


Una cifra similar a esta solo se ha manejado anteriormente en casos de fuertes sequías.


La borrasca Ciril, un frente ártico procedente del norte de Europa que hizo descender drásticamente las temperaturas nocturnas entre el 1 y 5 de abril, provocó heladas que ocasionaron daños por valor de 188 millones de euros en producciones de frutales, ya que las especies de fruta de hueso y de pepita (melocotón, albaricoque, pera o manzana) se encontraban en periodo de floración, cuajado y crecimiento del fruto cuando ocurrió este fenómeno.


Debido a la fuerte intensidad del daño, la extensa superficie afectada y el alto valor de producción asegurado, las indemnizaciones adquieren un carácter histórico y superan en un 30%, en apenas 72 horas de helada, los daños de toda la campaña de frutales de 2021.


La implantación del seguro agrario es elevada en el sector frutícola, en el que aproximadamente el 80% de la producción nacional cuenta con cobertura. Aunque los siniestros en frutales son masivos y elevados en las zonas frutícolas de Cataluña y Aragón (con 103 y 70 millones en daños, respectivamente), se extienden también a Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana o Región de Murcia, entre otras regiones.


ALMENDRO MANCHEGO


Por otro lado, también han producido daños en prácticamente todas las zonas de producción de almendro, con especial incidencia en Castilla-La Mancha, ya que sus frutos son muy sensibles a temperaturas bajo cero durante su crecimiento inicial, estado en el que se encontraba el cultivo durante las heladas. Los daños dependerán de la severidad de la bajada de temperaturas de cada área, pero se estiman por encima de los 34 millones de euros en el total nacional.


De forma menos generalizada que en fruta y almendro, también se han producido daños en otras producciones, como es el caso del caqui (principalmente en zonas frías de Valencia), los viñedos adelantados, los últimos ciclos de hortalizas de invierno (brócoli, coliflor, guisante, haba o espárrago) en varias regiones, la colza o la cereza de recolección temprana de Alicante y Aragón, entre otras. La superficie siniestrada declarada hasta ahora por los agricultores asegurados supera ya las 92.800 hectáreas.


Por comunidades autónomas, la estimación total de indemnizaciones para los agricultores asegurados en Cataluña alcanza los 109 millones de euros, y en Aragón ascienda a 78 millones. A continuación, se situarían Castilla-La Mancha, con 33 millones; la Comunidad Valenciana, con 15 millones; y la Región de Murcia, con 5 millones. El resto de indemnizaciones, hasta los 244 millones de euros, corresponde a productores asegurados en el resto de regiones.


La magnitud del siniestro ha requerido la movilización de gran parte de la red pericial para dotar de agilidad a los trabajos de tasación. En la actualidad, las valoraciones se están realizando por más de 250 técnicos que prestan sus servicios a Agroseguro en todas las zonas siniestradas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto