Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno aprueba el Reglamento de la Fiscalía y amplía su plantilla

Agencias
martes, 3 de mayo de 2022, 14:18 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobó este martes, a propuesta del Ministerio de Justicia, un real decreto por el que se aprueba el Reglamento de la Fiscalía y otro por el que se amplía la plantilla orgánica de esta institución para adecuarla a las necesidades existentes.


Según informó el Ministerio de Justicia, el decreto para la aprobación del Reglamento de la Fiscalía tiene como objetivo dictar “una nueva norma que derogue y supere la existente, de 1969 y, por tanto, preconstitucional y desfasada, para que sea congruente con el orden constitucional”.


El Reglamento recoge las categorías, adquisición y pérdida de la condición de fiscal; la provisión de destinos, distinguiendo las plazas de designación directa del fiscal general del Estado, la provisión de plazas de nombramiento discrecional y el procedimiento de concurso reglado; así como los artículos referidos a las situaciones administrativas en que pueden hallarse los miembros de la carrera fiscal.


Asimismo, regula todos los permisos que podrán disfrutar los miembros de la carrera fiscal de manera extensa y pormenorizada, y se les reconoce, al menos, los mismos derechos establecidos para los miembros de la Administración General del Estado y que supongan una mejora en materia de conciliación y permisos.


También regula los derechos y deberes de los integrantes del Ministerio Fiscal, tanto profesionales y de asociación, como el derecho a la salud y a la protección frente a los riesgos laborales. Otro aspecto que incluye es el régimen de responsabilidad de los miembros de la carrera fiscal con respeto a lo regulado en el Estatuto Orgánico, abordando el marco procedimental, entre otros.


60 NUEVAS PLAZAS


Por su parte, el decreto para la ampliación de plantilla del Ministerio Fiscal tiene por objeto adecuarla a las necesidades existentes mediante la creación de 60 nuevas plazas y el reforzamiento de la especialización en el ámbito de la discapacidad. Así, contempla la creación de dos plazas de Fiscales adscritos al Fiscal de Sala para la protección de personas con discapacidad y mayores.


La plantilla actual fue fijada en el Real Decreto 255/2019, de 12 de abril. Esta plantilla precisa ser actualizada para reflejar cualitativa y cuantitativamente las funciones y cometidos que viene llevando a cabo el Ministerio Fiscal, por lo que resulta necesario avanzar tanto en su incremento como en la mejora de la especialización, adaptando su estructura organizativa y funcional.


Las 60 plazas saldrán a concurso entre los miembros de la carrera fiscal que reúnan la categoría y las condiciones necesarias para ocuparlas, de conformidad con la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, de acuerdo con la distribución que se indica.


La norma fija el total de efectivos de la carrera fiscal, que queda constituido por 2.613, y el número de fiscales para cada categoría, así como todas sus características: denominación de la plaza, dotación, categoría de la misma, procedimiento de nombramiento, sede de la plaza, número de decanos que corresponden a cada sección territorial y número de fiscales coordinadores que corresponden a la fiscalía territorial de que se trate.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto