Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Papa Francisco agradece a los voluntarios de CaixaBank su ayuda a los afectados por la guerra en Ucrania

Agencias
lunes, 2 de mayo de 2022, 17:16 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El Papa Francisco ha enviado un mensaje agradeciendo públicamente a la Asociación de Voluntarios de CaixaBank y a la Fundació del Convent de Santa Clara su respaldo y compromiso con los refugiados por la guerra en Ucrania tras facilitar la evacuación de más de 500 civiles en tres convoyes de ayuda humanitaria.


“A los voluntarios de CaixaBank y a la Fundació del Convent de Santa Clara, les quiero hacer llegar mi agradecimiento por todo lo que están haciendo por la gente en Ucrania, por los exiliados, por los niños”, afirmó el pontífice en una intervención grabada en vídeo.


El Papa finalizó su intervención reiterando su reconocimiento a la labor realizada: “Están dando un testimonio de alta humanidad: gracias de corazón”.


El mensaje del Papa se une al agradecimiento expresado por la Conferencia Episcopal Española a la actividad en favor de Ucrania desarrollada por la Asociación de Voluntarios de CaixaBank en apoyo a Ucrania, con el apoyo de la Fundació del Convent de Santa Clara, que dirige sor Lucía Caram, y con Mensajeros de la Paz, dirigida por el padre Ángel.


Esta colaboración ha permitido impulsar varios convoyes para ayudar a la población civil afectada por el conflicto y colaborar con la evacuación de refugiados. El último convoy, que llegó a Barcelona la pasada semana, fue recibido en el aeropuerto del Prat por monseñor Emili Chili, en representación del arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella.


TRASLADO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS


En total, los voluntarios de CaixaBank han organizado tres convoyes de ayuda humanitaria entre la frontera de Ucrania y España. La entidad gestionó con éxito una primera evacuación el pasado 20 marzo con una flota de cinco autobuses, que regresaron a Barcelona con 200 refugiados ucranianos. A su vez, a principios de abril, un nuevo convoy de cinco autobuses trasladó a España a otras 200 personas.


El último de estos convoyes se desarrolló la pasada semana y, gracias a él, llegaron a España un total de 115 ucranianos, algunos de ellos heridos de guerra o pacientes oncológicos que tuvieron que interrumpir su tratamiento a causa del conflicto bélico y que podrán continuarlo en hospitales españoles gracias a la coordinación con el Instituto Nacional de Gestión de la Salud (Ingesa), dependiente del Ministerio de Sanidad. El mismo convoy también permitió entregar tres ambulancias medicalizadas y material sanitario y quirúrgico destinado a los hospitales de Leópolis.


Los recién llegados recibirán un acompañamiento global para favorecer su integración en España, en cuestiones que van desde ayuda en el alojamiento, bien en pisos, bien gracias a familias de acogida, hasta aspectos como el idioma o la búsqueda de oportunidades laborales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto