Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El cambio climático duplicará el riesgo de ciclones tropicales intensos en 2050

Agencias
domingo, 1 de mayo de 2022, 14:06 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La crisis climática de origen humano hará que los fuertes ciclones tropicales dupliquen su frecuencia a mediados de este siglo, lo que elevaría el riesgo por sus efectos a amplias zonas del mundo.


Así se desprende de un estudio publicado en la revista ‘Scientific Advances’. El trabajo proyecta que las velocidades máximas del viento asociadas a esos ciclones podrían aumentar alrededor de un 20%.


A pesar de ser uno de los fenómenos climáticos extremos más destructivos del mundo, los ciclones tropicales son relativamente raros. En un año determinado se forman entre 80 y 100 en todo el mundo, la mayoría de los cuales nunca tocan tierra. Además, escasean los registros históricos globales precisos, lo que dificulta predecir dónde ocurrirán y qué medidas deben tomar los gobiernos para prepararse.


Para superar esta limitación, un grupo internacional de científicos en el que participó Ivan Haigh, de la Universidad de Southampton (Reino Unido), desarrolló un nuevo enfoque que combina datos históricos con modelos climáticos globales para generar cientos de miles de "ciclones tropicales sintéticos".


“Nuestros resultados pueden ayudar a identificar los lugares propensos al mayor aumento en el riesgo de ciclones tropicales. Los gobiernos locales pueden entonces tomar medidas para reducir el riesgo en su región, de modo que se puedan reducir los daños y las muertes”, apunta Nadia Bloemendaal, del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Libre de Ámsterdam (Países Bajos) y directora del estudio.


GOLFO DE BENGALA


Al crear un gran conjunto de datos con estos ciclones generados por ordenador, que tienen características similares a los ciclones naturales, los investigadores proyectaron con más precisión la ocurrencia y el comportamiento de esos fenómenos en todo el mundo durante las próximas décadas, incluso en regiones donde hoy casi nunca suceden.


Según el estudio, la frecuencia de los ciclones más intensos -de categoría 3 o superior- se duplicará en el mundo debido al cambio climático, mientras que los ciclones tropicales y las tormentas tropicales más débiles serán menos comunes en la mayoría de las regiones del mundo. La excepción será el Golfo de Bengala (Asia), donde los investigadores encontraron una disminución en la frecuencia de ciclones intensos.


Muchos de los lugares de mayor riesgo estarán en países de bajos ingresos. Algunas naciones donde los ciclones tropicales son relativamente raros en la actualidad verán un mayor riesgo en los próximos años, como Camboya, Laos, Mozambique y muchos Estados insulares del Pacífico, como las Islas Salomón y Tonga.


En el ámbito global, Asia verá el mayor aumento en la cantidad de personas expuestas a ciclones tropicales, con millones adicionales expuestos en China, Japón, Corea del Sur y Vietnam.


“De particular preocupación es que los resultados de nuestro estudio resaltan que algunas regiones que actualmente no experimentan ciclones tropicales es probable que lo hagan en un futuro cercano con el cambio climático”, indica Haigh.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto