Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ayuntamiento de Madrid da luz verde a la nueva Ordenanza de Licencias que creará más actividad económica con menos trámites y más seguridad

Agencias
martes, 26 de abril de 2022, 14:43 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid aprobó en el Pleno celebrado este martes el texto definitivo de la nueva Ordenanza de Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas de Madrid (Oldrum), elaborada por el Área de Desarrollo Urbano que dirige Mariano Fuentes, y que contribuirá a crear más actividad económica, servicios y oferta, así como a facilitar la rehabilitación del parque inmobiliario y la regeneración urbana en Madrid gracias a una mayor agilidad jurídica y de la tramitación.


Esta ordenanza que, según Fuentes, “nace de la escucha activa y del diálogo con los diferentes agentes” incorpora, además, una enmienda transaccional del Grupo Municipal Vox y varias enmiendas del Grupo Municipal Socialista, y da respuesta a una demanda histórica de los profesionales y de la sociedad.


“Ha llegado el día de hacer las paces, administrativamente hablando, entre el Ayuntamiento de Madrid y los ciudadanos, y de cumplir otra promesa electoral, la de aprobar una nueva Ordenanza de licencias que borre del mapa todo las complicaciones administrativas que lastran la actividad de emprender, de crear, de construir en nuestra ciudad”, destacó el concejal Mariano Fuentes, quien añadió que la ordenanza de licencias “es una pequeña gran revolución, la primera vez que apostamos por simplificar la normativa en vez de complejizarla, por adaptarnos a los tiempos de manera proactiva en lugar de esperar a que sea inevitable, por estar al lado y no enfrente de los ciudadanos”.


En la actualidad, son dos las ordenanzas que regulan las licencias: la Ordenanza Municipal de Tramitación de Licencias Urbanísticas (Omtlu, 2004), referida sobre todo a la edificación, y la Ordenanza para la Apertura de Actividades Económicas (Oaae, 2014), centrada en la implantación de actividades económicas. Sin embargo, en la práctica “se había puesto de manifiesto la necesidad de unificar estas normas en una única para dar un criterio homogéneo y mejorar la coordinación de los servicios municipales”.


La nueva norma tiene 83 artículos, un 40% menos que las dos anteriores, y se basa en los principios de simplificación y eficacia, adapta los tiempos de la administración a los de la sociedad, mejora la disciplina urbanística, reduce trámites e incorpora novedades que mejorarán el funcionamiento de la ciudad.


Entre ellas, destacan menos procesos y más simples, donde se regulan como únicos procedimientos de control urbanístico el de licencia y el de declaración responsable. Se extiende la declaración responsable -hasta ahora limitada a las actividades económicas- a determinadas actuaciones en uso residencial para agilizar pequeñas obras y también para adaptar la ordenanza a la modificación de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, lo que servirá para la primera ocupación y funcionamiento en edificios de nueva construcción. En consecuencia, se mejora también la regulación de la declaración responsable para incrementar su eficacia.


Además, se crea la figura de la licencia básica para potenciar, activar y facilitar la actividad constructiva en las obras de nueva edificación. Este instrumento, además de dotar de agilidad al sistema, asegurará un control adecuado de los aspectos edificatorios esenciales en su conjunto. La licencia permitirá a los particulares comenzar las obras en el plazo de un mes, mientras se validan los demás aspectos del proyecto en la licencia general. Funciona como una licencia inicial dentro del proceso general.


También la eliminación de la ‘tasa invisible’, que es el sobrecoste que asume el inversor por el retraso administrativo en la tramitación de las licencias que demora la obra y la encarece, repercutiendo en el precio final de los pisos. Eliminar esta ‘tasa invisible’ reducirá en torno a un 3% el precio de la vivienda.


Además, licencias para actividades temporales, con la que se adapta la norma a las nuevas tendencias de la sociedad para permitir que en locales con licencia en vigor se puedan realizar actividades temporales, siempre que no afecten a las condiciones de seguridad o medioambientales. También se establecen los requisitos para autorizar actividades temporales en espacios abiertos. Estas licencias temporales ofrecerán nuevas oportunidades de negocio y de desarrollo económico en la ciudad.


Por último, ofrece mejor información y disciplina, ya que se agiliza la respuesta municipal ante los incumplimientos de la normativa. La ordenanza facilita las cosas a aquellos ciudadanos que lo hacen bien, pero se lo pone más difícil a quienes se saltan las reglas del juego perjudicando a todos, explicaron. Se mejora también el sistema de información y se potencia la tramitación electrónica.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto