Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El 66% de las universidades españolas carecen de asignaturas sobre accesibilidad

lunes, 12 de diciembre de 2011, 15:18 h (CET)
- Pese a ofrecer titulaciones que sí las requerirían, según un informe elaborado por la Carlos III

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)



El 66% de las universidades españolas que ofertan titulaciones susceptibles de incluir en sus planes de estudio asignaturas sobre accesibilidad y diseño universal no imparten, sin embargo, ninguna materia relacionada con estos temas, pese a estar obligadas a hacerlo.

Así lo evidencia un estudio realizado por la Clínica jurídica "La enseñanza de los derechos fundamentales en la Universidad española", del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, perteneciente a la Universidad Carlos III de Madrid.

El trabajo, presentado este lunes, se ha realizado por encargo de la Asociación Solcom para la Solidaridad Comunitaria para las Personas con Diversidad Funcional y la inclusión social, que en la presentación del informe denunció el hecho de que las universidades españolas no hayan aprovechado el proceso de Bolonia para introducir en sus planes de estudios asignaturas relacionadas con la discapacidad.

Según explicó Luis Lloredo, coordinador del estudio, para elaborar este informe se han analizado los planes de estudio de las 71 universidades españolas públicas y privadas que ofrecen grados susceptibles de incluir materias sobre accesibilidad y diseño universal.

Estos grados son, entre otros, estudios técnicos de la rama de ingeniería de transportes, urbanística, edificación, telecomunicaciones y otras afines. Igualmente, ingenierías como las de edificación, civil, de caminos y diseño industrial o arquitectura.

Tras el análisis de los resultados, el trabajo concluye que 47 universidades (el 66% de las estudiadas) no ofrecen ninguna asignatura sobre accesibilidad y diseño para todos, aunque, en alguna de ellas, sí se imparten otras con contenidos relacionados con la discapacidad.

Hay otras 17 universidades, el 24% del total, que cumplen "en cierto grado" con la impartición de asignaturas sobre accesibilidad y diseño universal y un grupo de siete (el 10%) que según el coordinador del trabajo satisfacen "plenamente" este cometido al ofrecer materias en todas las titulaciones que deben hacerlo.

Las siete universidades que mejor han hecho los deberes en este aspecto son, en concreto, la Carlos III de Madrid y la Distancia también de Madrid, la Católica Santa Teresa, la Internacional de La Rioja, la Pompeu Fabra, la Rey Juan Carlos y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned).

Para realizar su trabajo, los autores han tomado como base legislativa el decreto 1393/2007, que establece cómo ha de ser la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

Este decreto señala en su artículo 3.5 que "cualquier actividad profesional debe realizarse desde el respeto a los derechos fundamentales y a la igualdad entre hombres y mujeres, debiendo incluirse, en los planes de estudio en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos derechos".

Los autores entienden que en virtud de este artículo, al menos en las enseñanzas citadas más arriba sí deberían incluirse asignaturas sobre accesibilidad y diseño universal.

Noticias relacionadas

La Comunidad destinará 5 millones de euros para la atención de menores con problemas de conducta

Antena 3 fue líder de audiencias en marzo y suma 17 meses consecutivos de liderazgo

Más de 270 millones de euros para protección social y programas de discapacidad, infancia y jóvenes migrantes

Expertos europeos piden a la UE que fije la edad mínima para ciclomotoristas en 16 años

El Cermi mantiene su representación en el Observatorio de la Convivencia Escolar

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris