Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fiscalía pide tres años de prisión a una mujer que demandó a su empresa por acoso laboral “inventado”

Agencias
domingo, 30 de enero de 2022, 14:07 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La Fiscalía Provincial de Madrid solicita dos años y once meses de prisión a G. E. F. P., una empleada de un despacho de abogados a quien acusa de haber enviado un correo falso emitido por el director de la entidad que servía para fundamentar un acoso laboral “inventado” e “ideado” por ella misma. El representante del Ministerio Público le imputa los delitos de estafa procesal y coacciones.


La acusada, según la Fiscalía, comenzó a trabajar en abril de 2010 como traductora de escritos y asistencia personal en su condición de secretaria en la entidad KPMG Abogados S.L., miembro asociado de la entidad KPMG Internacional, una mercantil que desempeñaba funciones de asesoramiento legal, fiscal y financiero.


Durante su estancia en la empresa, “a sabiendas de su falsedad”, remitió un escrito denuncia al departamento “línea ética” de la entidad KPGM Internacional con el fin de obligar a la entidad KPMG Abogados S.L. a abonar unas cantidades económicas por daños causados y que no se correspondían con las de un despido improcedente.


En concreto, puso en conocimiento de KPGM Internacional la existencia de una situación de acoso laboral y discriminación por causa de su orientación sexual que decía sufrir desde el año 2014. Alegaba, entre otras cosas, que había sufrido durante el tiempo que estuvo trabajando en KPGM Abogados S.L. ausencia de promociones, de revisiones salariales bajas y escasas, de no asignación a puestos acordes a su perfil profesional, de no formación ni desarrollo profesional, de menosprecio personal y profesional, de discriminación y de constante maltrato.


Como consecuencia del acoso denunciado alegó que había sufrido problemas médicos, como ansiedad y depresión, “a sabiendas de la falsedad de dicho acoso y a sabiendas de que dicha denuncia surtiría efecto en la mercantil referida para evitar un perjuicio negativo en la reputación de la entidad KPMG”. Pese a ello, el 11 de julio de 2016 elaboró un correo falso con fecha 11 de julio de 2016, cuyo emisor era el director de KPMG Abogados S.L., remitido a los miembros de recursos humanos de dicha entidad, “y que servía para fundamentar el acoso laboral inventado e ideado por la misma”.


El contenido del correo era: “Ahora que nos hemos follado a MJA vamos a por su amiguita la tortillera pero que se vaya ella. Hablamos”. La acusada, según la Fiscalía, con dicha actuación quería forzar a la entidad KPMG Abogados S.L. a llegar a un acuerdo económico de mayores cuantías “con el objetivo de silenciar y evitar que ese trato discriminatorio y ficticio creado por la propia acusada, trascendiera a los medios y a las redes sociales, con el consiguiente perjuicio que ellos supondría para la reputación de dicha mercantil a sabiendas la acusada que toda la trama no se correspondía con la realidad”.


Como consecuencia de ello, se inició una investigación interna en el seno de la entidad que concluyó en un informe, de fecha 18 de junio de 2018, donde se aseguraba que el director de KPGM Abogados S. L. nunca envió a los miembros de recursos humanos dicho correo electrónico y que, además, carecían de fundamento las acusaciones de ausencia de promociones, de revisiones salariales bajas y escasas, de no asignación a puestos acordes a su perfil profesional, de no formación ni desarrollo profesional, de menosprecio personal y profesional, ni discriminación y constante maltrato.


También se pudo comprobar gracias a un perito informático contratado por la empresa que la acusada había enviado el referido correo electrónico desde el correo corporativo de la acusada al correo personal de la propia acusada en Gmail. El 19 de junio de 2018, la entidad rescindió la relación laboral con la acusada como consecuencia de estos hechos e interpuso una querella contra la acusada.


A su vez, el 23 de julio de 2018 G. E. F. P. interpuso una demanda contra la entidad KPGM Abogados S.L. por despido nulo e improcedente, reclamando entre otros una indemnización por importe de 30.000 euros. La causa se tramitó ante el Juzgado de lo social número 20 de Madrid, “basando su demanda de despido en el acoso y discriminación sufridos durante años, aportando asimismo dicho correo electrónico creado por la propia acusada y a sabiendas de la falsedad del mismo, con la única finalidad de inducir a error al juez de lo social, en la resolución de su demanda interpuesta ante dicho órgano, no habiendo llegado a obtener resolución favorable”. El juicio se celebrará el martes, 1 de febrero, en la Sección 23ª de la Audiencia de Madrid.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto