Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO y UGT piden al Parlamento convalidar la reforma laboral para seguir mejorando los “positivos” datos de empleo de 2021

Agencias
jueves, 27 de enero de 2022, 13:12 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


UGT y CCOO pidieron este jueves a los grupos parlamentarios que apoyen la convalidación de la reforma laboral en el Congreso de los Diputados la próxima semana para que se pueda seguir avanzando en la mejora del mercado de trabajo, después de los “positivos” datos de creación de empleo del año 2021.


Así se manifestaron ambas organizaciones sindicales después de que este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya publicado la Encuesta de Población Activa (EPA), que recoge la mayor subida de la ocupación desde 2005, hasta los 20,18 millones, y reduce la tasa de paro al 13,33%.


Para CCOO, “los datos de la EPA son fruto de las políticas aprobadas para hacer frente a la pandemia”, aunque advierte de que “el objetivo de la política económica no debería quedarse solo en volver al nivel de empleo previo a la pandemia, sino que tendría que centrarse en alcanzar el nivel de ocupación que se tendría si la pandemia no hubiera sucedido, es decir, no solo recuperar el pasado, sino no perder el futuro”.


A su juicio, “este sería el objetivo de una política económica verdaderamente anticíclica y es lo acorde con la elevada tasa de desempleo estructural de la economía española”.


Para ello, destaca que no solo habría que invertir eficazmente las transferencias europeas procedentes de los fondos europeos como desglosa el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español, sino también gastar “adecuadamente” los otros 70.000 millones de euros en créditos blandos que forman parte del paquete de ayudas europeas.


Además, pide seguir trabajando en la mejora de la calidad del empleo. “El acuerdo de reforma laboral que firmamos en diciembre va orientado en esta dirección. Por eso, desde CCOO, solicitamos a todos los partidos políticos que miren por el interés general, al margen de las políticas electoralistas o partidistas; que se preocupen por la mayoría social de este país, y que voten de forma mayoritaria el 3 de febrero para apoyar estas medidas que van a tener una incidencia muy positiva tanto en la recuperación del empleo como en la calidad del mismo”, añade.


Por su parte, UGT subraya que “para que el empleo estable y fijo sea la norma y no la excepción”, es necesario que el Parlamento apruebe la reforma laboral “que ya ha sido avalada por la Comisión Europea y que beneficia a todo el mundo”.


“Pedimos a las distintas fuerzas que dejen de lado los intereses partidistas y que asuman la responsabilidad con este voto para que la recuperación sea más justa”, abunda el sindicato.


Del mismo modo, exige al Gobierno que dote de más recursos a la Inspección de Trabajo, ya que, en su opinión, es “la herramienta” para hacer cumplir la ley.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto