Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SEO/BirdLife participa en un proyecto para recuperar la biodiversidad del olivar del Somontano

Agencias
lunes, 24 de enero de 2022, 11:00 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


SEO/BirdLife, en colaboración con la comarca y con el patrocinio de la Fundación Caja Rural, ha lanzado una iniciativa para mantener y potenciar la biodiversidad del cultivo del olivo en la comarca del Somontano. Se trata de un cultivo que cuenta con importantes valores, como el de mantener sus variedades tradicionales y ofrecer un producto cuya calidad "es muestra de una larga cultura olivarera".


El proyecto ‘Mejora de la Biodiversidad en los olivares del Somontano’ comenzó el año pasado, cuando se seleccionaron las diez fincas participantes, en distintos contextos paisajísticos y distribuidas por las zonas más olivareras de la comarca de Somontano de Barbastro, en la que se iba a desarrollar la iniciativa. Para la selección de estos olivares se contó con el apoyo de la Comarca del Somontano, así como con la colaboración de los propietarios de las 10 fincas demostrativas.


Ya en 2021 se iniciaron los estudios de biodiversidad de la avifauna de las fincas (al ser las aves unos inmejorables bioindicadores de la calidad de un hábitat); de hormigas y polinizadores (para los que se instalaron 18 cajas), así como de la vegetación arvense y la flora leñosa que crece de manera silvestre y que se ha visto muy afectada tanto por el uso de pesticidas como por la simplificación del paisaje agrícola.


Estas medidas, que se hicieron bajo la supervisión de SEO/BirdLife, contaron con el aval de haber sido desarrolladas exitosamente en el proyecto ‘Life Olivares Vivos’, que coordina la ONG ambiental.


Así, en la primera fase del proyecto se realizará un estudio que defina el estado de los bioindicadores citados (la presencia de aves, plantas e insectos depredadores de plagas) en cinco plantaciones de olivar diferentes en morfología y variedad, ubicadas en otros tantos puntos de la comarca. Tras ese primer análisis, que podrá estar terminado a finales de verano de 2022, propondrán una serie de actuaciones para la restauración del olivar y su biodiversidad, como el mantenimiento de la cubierta vegetal, la plantación de especies en linderos como setos vivos o la implantación de elementos funcionales para albergar fauna, como la instalación de hoteles de insectos, cajas nido o la creación de charcas y bebederos.


“La mejora de la biodiversidad de la zona a través de las acciones diseñadas mediante este proyecto añadirá un plus al aceite del Somontano, que permitirá aumentar el valor añadido de este producto, que ya cuenta con una gran calidad. Hemos demostrado que la conservación de la vida silvestre en el olivar no sólo es rentable para el agricultor sino una garantía de futuro, ya que conserva el suelo y permite la reducción de plaguicidas. A finales de verano tendremos una radiografía para conocer el estado de salud de los olivares del Somontano y podremos proponer medidas de manejo que mejoren la existencia de especies de flora y fauna cuya presencia es beneficiosa tanto para el agricultor como para el territorio en general”, argumentó el delegado de SEO/BirdLife en Aragón, Luis Tirado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto