Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CGPJ fomentará la mediación intrajudicial para solucionar controversias y agilizar procesos

Agencias
viernes, 21 de enero de 2022, 09:08 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha hecho público un comunicado con motivo del Día Europeo de la Mediación, que se celebra este viernes, 21 de enero, en el que pide profundizar en los mecanismos de mediación intrajudicial para solucionar controversias, agilizar los procesos y mejorar la calidad de la Justicia.


El CGPJ indica que una de las obligaciones prioritarias de los Poderes del Estado y de las administraciones públicas es “potenciar el acceso a una Justicia de calidad, removiendo obstáculos, dotando de medios adecuados al servicio público de la Justicia, introduciendo reformas legislativas que repercutan tanto en la apuesta por la vía judicial como en métodos extrajudiciales, intrajudiciales o intraprocesales de solución de litigios, que impliquen para la ciudadanía un importante beneficio de cara al acceso a la Justicia, la reducción de sus costes y la duración de los procedimientos, superando las ineficiencias estructurales que padece nuestro sistema de Justicia”.


En ese sentido, defiende que el fomento de la Mediación intrajudicial y la potenciación de los medios adecuados para la solución de las controversias son medidas que el CGPJ ha considerado “inexcusables para avanzar en la modernización, la agilización procesal y la mejora de la calidad de la Justicia, integrando el conjunto de las Medidas organizativas y procesales aprobadas por el CGPJ en la sesión plenaria del 16 de junio de 2020, dentro del Plan de Choque para la Administración de Justicia tras el estado de alarma”.


La mediación, por tanto, se ha convertido en una nueva vertiente o dimensión del derecho de acceso a la Justicia, y en un elemento fundamental dentro del espacio de libertad, seguridad y Justicia europeos.


Han transcurrido catorce años desde que se aprobara la Directiva de Mediación 2008/52 de 21 de mayo de 2008, y diez años de vigencia en el sistema jurídico español de la Mediación en asuntos civiles y mercantiles.


Pese a los avances desde su implantación tanto el Parlamento Europeo como la Comisión de la UE ponen de manifiesto el desconocimiento general y una deficiente y mínima cultura, práctica y utilización de la mediación y de los diversos medios de solución de controversias, aunque exista una demanda implícita de Instrumentos jurídicos e instituciones jurídicas de calidad y de las soluciones auto compositivas intra o extrajudiciales.


Los objetivos de lograr una relación equilibrada entre mediación y proceso judicial "no se han logrado, ya que, en la mayoría de los Estados miembros, la Mediación se utiliza en menos del 1% de los casos llevados ante los Tribunales”. Por otro lado, se plantea también la necesidad de ampliar la Mediación a otros ámbitos y a otras cuestiones, a la realización de un detallado estudio sobre los obstáculos a la Mediación en Europa, a crear Registros nacionales de procedimientos de Mediación y a la adopción de nuevas medidas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto