Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una de cada cuatro personas con discapacidad intelectual sufre violencia domésticoa o de género

Agencias
viernes, 21 de enero de 2022, 10:01 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Entre el 25 y el 30% de las personas con discapacidad intelectual son víctimas de violencia familiar o de género en España, tasa que supera el 30% en Grecia y Portugal.


Así lo declaró a Servimedia José Ramón Roldán, coordinador del proyecto europeo Athena Begin dirigido a la sensibilización y la protección de las personas con discapacidad intelectual frente a la violencia, en el que han participado entidades sociales y universidades de los tres países.


En su opinión, la menor incidencia de esta lacra en España quizás se deba a su mayor desarrollo legislativo en el ámbito de la protección de las personas con discapacidad y a una mayor dotación de recursos contra la violencia de género.


En cambio, Portugal ha conseguido mayor desarrollo teórico, apuntó.


Con todo, Roldán precisó que aún queda un porcentaje importante de violencia (tanto física como psicológica y económica) contra las personas con discapacidad intelectual, en especial contra las mujeres, que “permanece invisible”. “Muchas no se atreven a denunciar, no son creídas” o directamente no la perciben como tal, porque “se creen que estas situaciones (de malos tratos) son lo normal”.


De ahí la importancia de este proyecto europeo, que ha liderado la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual de Atades, Uavdi-Aragón, y cuyos resultados se presentan viernes en la universidad de Zaragoza.


Gracias a él, más de 1.400 personas de Grecia, España y Portugal han recibido formación para detectar casos de violencia en personas con discapacidad intelectual y tratarla de forma adecuada. De ellas, 800 son personas con discapacidad intelectual y familiares, para quienes se han editado materiales en lectura fácil con información al respecto.


Según Roldán, es muy importante que estas personas y sus allegados más directos sepan identificar las situaciones de violencia y conozcan qué recursos tienen a su disposición.


Por otro lado, 600 profesionales del ámbito de la atención social, la psicología, la judicatura y las fuerzas de seguridad han recibido formación especializada para atender a estas personas “de forma adecuada”.


Entre otros aspectos, se han organizado talleres y conferencias y se han editado guías y protocolos para que los profesionales conozcan mejor las limitaciones cognitivas y de expresión que presentan estas personas, sepan interpretar sus testimonios y comportamientos y puedan apoyarles a lo largo del proceso judicial. En opinión de Roldán, este es precisamente uno de los ámbitos donde “más se debe trabajar”.


Por último, el proyecto busca sensibilizar al conjunto de la ciudadanía y concienciar a la clase política sobre la necesidad de unas leyes que faciliten la protección de las personas con discapacidad intelectual y promuevan su autonomía.


Alrededor de 7.000 personas han recibido formación en este terreno, y también se han publicado materiales de divulgación.


En esta línea, Roldán destacó que las recientes reformas legislativas para ilegalizar las esterilizaciones no consentidas y devolver la capacidad jurídica a las personas con discapacidad que habían sido incapacitadas suponen una mejora importante de cara a su protección frente a la violencia, aunque pidió “un cuidado especial” en el desarrollo y aplicación práctica de esta última.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto