Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las ondas acústicas provocadas por la erupción del volcán de Tonga se detectaron en los Pirineos

Agencias
jueves, 20 de enero de 2022, 14:18 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El sensor sísmico del Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), en la provincia de Huesca, gestionado mediante un convenio de colaboración por el instituto Geociencias Barcelona (GEO3BCN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), detectó las ondas acústicas de la erupción del volcán submarino de Tonga que se produjo el pasado 15 de enero.


El volcán entró en erupción provocando un tsunami en el océano Pacífico, una pluma volcánica de cerca de 30 kilómetros de altura y una fuerte explosión, cuya energía ha sido estimada por la NASA en unos 10 megatones, unas 500 veces mayor que la bomba nuclear explosionada en Hiroshima durante la segunda guerra mundial.


La estación sísmica de Canfranc se encuentra a unos 17.000 kilómetros del volcán, “relativamente cerca de su punto antipodal”, según el CSIC, que detalló que el sismómetro registró la llegada de las ondas sísmicas producidas por la erupción. Estas ondas viajan a velocidades cercanas a los 8 km/s, llegando a los Pirineos unos 20 minutos después de la explosión. Unas 16 horas más tarde se produjo la llegada de la onda de presión, que provoca una deformación claramente detectada por el sismómetro.


Analizando en más detalle los datos, el CSIC explicó que se pueden identificar la llegada de dos señales acústicas. La primera onda, después de viajar siguiendo el trayecto más corto entre Tonga y los Pirineos, llegó a la estación sísmica cerca de las 20.00 UTC. Unas cuatro horas después, se registró la llegada de la onda acústica que había recorrido el globo en dirección contraria, siguiendo un trayecto más largo.


Según el CSIC, el punto de mayor interés de los datos obtenidos es que permiten identificar la deformación del suelo producida por el segundo paso, unas 36 horas más tarde, de las ondas de presión, que alcanzan los Pirineos después de haber circunvalado nuevamente la Tierra y viajado uno total de 57.000 kilómetros, siendo aún capaces de generar una señal claramente perceptible.


Al producirse terremotos de gran magnitud, las ondas superficiales generadas circunvalan el planeta y es relativamente habitual detectar dos o tres de estos pasos en sensores sísmicos situados en zonas con poco ruido ambiente. Sin embargo, la detección sísmica de la deformación del terreno producida por el segundo paso de las ondas acústicas es un hecho excepcional, que pone de manifiesto la gran energía de la explosión, concluye el CSIC.


El sismólogo Jordi Díaz fue quien analizó los efectos de la gran explosión del volcán, cuyas ondas acústicas quedaron registradas en el sismómetro del Laboratorio Subterráneo de Canfranc.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto