Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Científicos españoles descubren cómo retirar el CO2 atmosférico con microalgas

Agencias
miércoles, 19 de enero de 2022, 11:18 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


Un grupo de investigación del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF) ha descubierto cómo optimizar la retirada de dióxido de oxígeno (CO2) atmosférico aumentando la producción de oxígeno (O2) y de biomasa que puede ser aprovechada energéticamente en la producción de compuestos de interés.


Este hallazgo del IBVF -centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía- podría tener implicaciones tanto ecológicas como biotecnológicas en la mitigación del cambio climático y en la bioeconomía circular.


El trabajo, publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, fue realizado por investigadores del CSIC en Sevilla: Manuel Jesús Mallén, María Esther Pérez y José Luis Crespo, éste como responsable.


Desde la Revolución Industrial, las concentraciones de CO2 atmosférico han aumentado desde 280 partes por millón (ppm) hasta el nivel actual de 415 ppm y continúan en ascenso, si bien podrían ser incluso mayores si la biosfera terrestre no actuara como un sumidero de carbono absorbiendo alrededor de un 30% del CO2 que se emite anualmente.


El cambio climático actual apunta hacia la necesidad de reducir la huella de CO2 que provocan las actividades humanas y pone de manifiesto la necesidad de utilizar fuentes de energía renovables para la obtención de productos.


MICROALGAS


Las microalgas son consideradas biofactorías verdes, ya que actúan una fuente prometedora de una gran variedad de productos, desde combustibles a compuestos químicos con múltiples aplicaciones industriales, como tintes, productos farmacéuticos, cosméticos o alimentos, así como nuevos materiales para productos de alta tecnología.


Estos microorganismos son responsables de capturar y asimilar una importante cantidad de las emisiones de CO2 antropogénico, pues llevan a cabo alrededor del 50% de la fotosíntesis que se produce en la Tierra.


Según el nuevo estudio, la asimilación del CO2 atmosférico por las microalgas promueve el crecimiento celular mediante la activación de una ruta de señalización denominada TOR (Target Of Rapamycin). TOR es una proteína reguladora esencial del crecimiento celular y del metabolismo que integra señales nutricionales hacia la maquinaria de crecimiento celular, y está totalmente conservada en todos los organismos eucariotas.


TOR promueve el crecimiento celular a través de la activación de procesos biosintéticos como la traducción de proteínas y la inhibición de procesos degradativos como la autofagia, que es esencial para la reutilización eficiente del carbono fijado.


La investigación indica que existe una conexión directa entre la incorporación fotosintética de CO2 y la activación de la ruta TOR a través de metabolitos esenciales como los aminoácidos.


El proyecto también tiene implicaciones biotecnológicas, ya que conecta directamente la asimilación y retirada de CO2 de la atmósfera con la producción de biomasa y compuestos de interés, como lípidos o almidón, mediante modulación de la ruta de señalización TOR. Se trata de un hito para la eliminación de CO2 atmosférico y la mitigación del cambio climático.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto