Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los obispos españoles piden "datos" para esclarecer abusos no investigados y se proponen ser "proactivos"

Agencias
viernes, 14 de enero de 2022, 15:30 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), aseguró este viernes que las diócesis y realidades eclesiales españolas investigarán casos de abusos no esclarecidos si se les facilitan los “datos” a los que se refieren. También llamó a los prelados españoles a ser “proactivos” para atender a las víctimas a través de las oficinas diocesanas.


Así lo dijo durante la rueda de prensa en la que participó este viernes en Roma con motivo de la visita ‘Ad Limina’ del segundo grupo de obispos españoles, delegación compuesta por una veintena de prelados de las provincias eclesiásticas de Tarragona, Barcelona y Valencia. El encuentro duró más de dos horas y trascurrió en un clima de gran “sintonía” y hablándose de “hermano a hermano”.


“Todos sentimos el gran dolor de ese hecho en medio de la sociedad y el deseo en todo momento de nuestra cercanía, de todos los obispos, que hemos establecido unas comisiones en cada diócesis para recoger denuncias, para acompañar a las personas heridas y evitar también que en el futuro esas cosas se puedan volver a suceder”, dijo Omella, que llamó a “poner todos los medios”. “En eso lo tenemos claro y eso lo hemos comentado con la Congregación para la Doctrina de la Fe y con el Papa”, aseguró.


En referencia a la creación de una comisión de investigación independiente para estudiar estos casos, como las impulsadas en Portugal y Francia, Omella subrayó que la Iglesia española sigue “en contacto con los protocolos de la Santa Sede". ”Les ha parecido bien, si hay alguna dificultad lo iremos viendo sobre la marcha", trasladó, haciéndose eco del visto bueno del Papa a las medidas que se han implementado por la Iglesia en España contra los abusos, que se centra en las oficinas diocesanas creadas para atender a las víctimas y otra a modo de coordinación desde la CEE.


No obstante, el cardenal agradeció investigaciones como la emprendida por ‘El País’ y reconoció que se ha enviado el informe a todas las diócesis y organizaciones religiosas (por la parte que afectaba a los colegios) y que “van respondiendo poquito a poco”. Sin embargo, pidió “los datos”, “porque en algunas no hay datos”, subrayó. “Digan de quién se trata e investigamos, con el deseo de esclarecer y llevarlo todo a término”, añadió, “según los protocolos de la Santa Sede y los tribunales civiles”.


El cardenal recordó que la CEE ha implantado un servicio de coordinación para ayudar a las diócesis, “sobre todo a las más pequeñas”: “Nos parece más humano y cercano que cada diócesis tenga su organismo y les parece bien a la Santa Sede, porque les importa que trabajemos a las víctimas y que no vuelva a suceder”.


OTROS SECTORES SOCIALES


El prelado también mostró su deseo de que otras esferas sociales también aborden los abusos: “Ojalá todas las instituciones hagan ese camino que bien que mal hemos ido avanzando en la Iglesia, esa lacra que afecta a tantos sectores de la sociedad”.


El cardenal Antonio Cañizares, arzobispo de Valencia, también tomó la palabra en la rueda de prensa y pidió a los medios “prudencia”. “En todas las diócesis se está actuando con máxima prudencia, cosa que nos ha ratificado también el Santo Padre”, indicó.


Omella insistió en que “hace falta concretar datos”. “No hay ningún problema. Se manda y nosotros estamos dispuestos a investigar una vez recibamos las denuncias”, dijo el presidente de la CEE.


El cardenal catalán también entonó el ‘mea culpa’ por que haya casos que se han denunciado a través de la prensa: “A veces quizás no se ha comunicado bien la oficina que teníamos en las diócesis y la web, y el periódico (‘El País’) ha hecho un servicio y la gente ha aprovechado y lo agradecemos”.


En este contexto, recalcó que con las oficinas diocesanos de atención a las víctimas se busca respetar la “dignidad” de las personas conforme a los protocolos vaticanos y justificó que “cada caso tiene su proceso” y que hay que respetar la decisión de contarlo a la prensa. “Otras veces las familias que han sufrido tanto se han callado y ha llegado un momento en el que han hablado”, expuso.


“Lo importante son las víctimas, mirar al futuro, que no vuelva a suceder y que nosotros seamos también proactivos para mirar cada caso y solucionarlo”, zanjó.


VISITA A ESPAÑA


Durante el encuentro con el Papa de este segundo grupo de obispos españoles en visita ‘Ad Limina’ también se insistió en invitarle a visitar próximamente España. “Le hemos comentado y con esa sonrisa que tiene dice que aún está reflexionando”, apuntó Omella.


No obstante, el presidente de los obispos españoles atisba que Francisco “lo ve posible”. El cardenal sacó la lectura de que “el Papa tiene mucho interés en un viaje a España”. “Como me imagino que lo tiene para Argentina. Depende de la salud, la covid y depende de esos otros viajes que tiene previstos las periferias”, concluyó, recordando algunos de los motivos que Francisco debería atender para visitar España en 2022, como son el Año Compostelano y el Jubilar de Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, que intuye que le interesará “como buen jesuita”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto