MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
La Comisión Europea y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) pusieron en marcha este lunes un nuevo Fondo de 47 millones de euros con el fin de ayudar a las pymes radicadas en la UE a proteger sus derechos de propiedad intelectual e industrial durante los próximos tres años (2022-2024).
Se trata del segundo Fondo para Pymes de la UE destinado a apoyar a las pymes en la recuperación tras los efectos económicos de la pandemia de covid-19 y en las transiciones ecológica y digital, según informó la Comisión Europea.
Los bonos que podrán solicitar las pymes europeas están destinados al reembolso del 90% de las tasas cobradas por los Estados miembros por los servicios ‘IP Scan’, que proporcionan una evaluación general de las necesidades en materia de propiedad intelectual de la pyme solicitante, “teniendo en cuenta el potencial innovador de sus activos intangibles”.
Otra de las medidas contempladas en este paquete de ayudas es el reembolso del 75% de las tasas cobradas por las oficinas de propiedad intelectual por el registro de marcas, dibujos y modelos.
Igualmente, se contempla la devolución del 50% de las tasas cobradas por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual por la obtención de la protección internacional de marcas, dibujos y modelos, así como la recuperación del 50% de las tasas cobradas por las oficinas nacionales de patentes por el registro de patentes en 2022.
A partir de 2023, según explica la Comisión Europea, podrían cubrirse otros servicios, como el reembolso parcial de los costes de la búsqueda del estado de la técnica anterior para una patente, así como los costes de la presentación de una solicitud de patente, y el asesoramiento privado en materia de propiedad intelectual cobrado por abogados especializados.
La encargada de gestionar los fondos será la Euipo, a través de convocatorias de propuestas. La primera de ellas ha sido ya publicada este lunes, aunque se irán difundiendo otras hasta el año 2024.
CRECIMIENTO PYMES
Ante la aprobación de este nuevo fondo, la vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, responsable de la política de competencia, indicó que “lo pequeño es hermoso, pero si las pymes quieren crecer o liderar en materia de nuevas tecnologías, deben proteger sus invenciones y creaciones, como hacen las grandes empresas”.
“Las nuevas ideas y conocimientos especializados son el principal valor añadido que tenemos en la UE. Con este Fondo queremos ayudar a las pymes a hacer frente a estos tiempos peculiares y mantener la fuerza y la capacidad de innovación durante las próximas décadas”, añadió.
Por su parte, el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, declaró que “huelga decir que las pymes se han visto especialmente afectadas por la crisis de la covid-19”, aunque precisó que “siguen siendo la columna vertebral de nuestra economía, de nuestros ecosistemas”.
|