Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas aprueba 47 millones de euros para ayudar a las pymes a proteger sus derechos de propiedad intelectual

Agencias
lunes, 10 de enero de 2022, 17:18 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La Comisión Europea y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) pusieron en marcha este lunes un nuevo Fondo de 47 millones de euros con el fin de ayudar a las pymes radicadas en la UE a proteger sus derechos de propiedad intelectual e industrial durante los próximos tres años (2022-2024).


Se trata del segundo Fondo para Pymes de la UE destinado a apoyar a las pymes en la recuperación tras los efectos económicos de la pandemia de covid-19 y en las transiciones ecológica y digital, según informó la Comisión Europea.


Los bonos que podrán solicitar las pymes europeas están destinados al reembolso del 90% de las tasas cobradas por los Estados miembros por los servicios ‘IP Scan’, que proporcionan una evaluación general de las necesidades en materia de propiedad intelectual de la pyme solicitante, “teniendo en cuenta el potencial innovador de sus activos intangibles”.


Otra de las medidas contempladas en este paquete de ayudas es el reembolso del 75% de las tasas cobradas por las oficinas de propiedad intelectual por el registro de marcas, dibujos y modelos.


Igualmente, se contempla la devolución del 50% de las tasas cobradas por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual por la obtención de la protección internacional de marcas, dibujos y modelos, así como la recuperación del 50% de las tasas cobradas por las oficinas nacionales de patentes por el registro de patentes en 2022.


A partir de 2023, según explica la Comisión Europea, podrían cubrirse otros servicios, como el reembolso parcial de los costes de la búsqueda del estado de la técnica anterior para una patente, así como los costes de la presentación de una solicitud de patente, y el asesoramiento privado en materia de propiedad intelectual cobrado por abogados especializados.


La encargada de gestionar los fondos será la Euipo, a través de convocatorias de propuestas. La primera de ellas ha sido ya publicada este lunes, aunque se irán difundiendo otras hasta el año 2024.


CRECIMIENTO PYMES


Ante la aprobación de este nuevo fondo, la vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, responsable de la política de competencia, indicó que “lo pequeño es hermoso, pero si las pymes quieren crecer o liderar en materia de nuevas tecnologías, deben proteger sus invenciones y creaciones, como hacen las grandes empresas”.


“Las nuevas ideas y conocimientos especializados son el principal valor añadido que tenemos en la UE. Con este Fondo queremos ayudar a las pymes a hacer frente a estos tiempos peculiares y mantener la fuerza y la capacidad de innovación durante las próximas décadas”, añadió.


Por su parte, el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, declaró que “huelga decir que las pymes se han visto especialmente afectadas por la crisis de la covid-19”, aunque precisó que “siguen siendo la columna vertebral de nuestra economía, de nuestros ecosistemas”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto