Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Isabel Rodríguez deja a Garzón la decisión de si debe dimitir o rectificar por su crítica a las macrogranjas

Agencias
miércoles, 5 de enero de 2022, 13:55 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, repuso este miércoles que la decisión de si el ministro de Consumo, Alberto Garzón, debe dimitir o rectificar por su crítica a las macrogranjas “se lo deberá preguntar a él”.


Así contestó a una pregunta que se le formuló en una entrevista en laSexta recogida por Servimedia al hilo de la polémica suscitada por unas declaraciones del ministro a ‘The Guardian’, publicadas el pasado 26 de diciembre, en las que atacó el modo de producción de las macrogranjas cárnicas, y por las que el PP y el presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán, han pedido su dimisión.


Garzón dijo literalmente que las explotaciones extensivas y familiares son sostenibles, pero que “lo que no es sostenible en absoluto son las llamadas macrogranjas”, que “encuentran un pueblo en un rincón despoblado de España y meten 4.000, o 5.000, o 10.000 cabezas de ganado. Contaminan el suelo, contaminan el agua y luego exportan esta carne de mala calidad procedente de estos animales mal tratados (no maltratados)”. En un tuit anoche, aseguró que él no había dicho “mala calidad” sino “peor” calidad que la de las explotaciones familiares.


Como hizo esta mañana la ministra de Educación, Pilar Alegría, en otra entrevista, Rodríguez afirmó que esta valoración de Garzón es “una percepción personal”, y que la posición del Gobierno “es la de apoyo al sector ganadero, que contribuye decisivamente a la economía, a la balanza comercial en nuestras exportaciones y sin duda también a la cohesión territorial, al mantenimiento del medio rural y a la sostenibilidad del medio ambiente”.


“Es un elemento que garantiza el desarrollo rural. Hay veces que no hay que inventarse políticas de desarrollo rural, sino apoyar aquellas que ya se dan en el territorio”, remarcó sobre este particular.


La portavoz dijo también que “para el Gobierno de España al sector ganadero en nuestro país es prioritario”, y que “no se entiende España sin contar con un sector tan importante como el de la ganadería”. Y, dentro del sector, dijo que “las cárnicas son fundamentales” y no solamente cumplen los estándares de calidad que establece la Unión Europea sino que produce alimentos de “altísima calidad” y “excelencia”.


Además, quiso poner en valor la Ley de Cadena Alimentaria y la estrategia para el despliegue de los fondos de la PAC ya aprobadas por el Consejo de Ministros, para insistir en que Garzón “hablaba a título personal” y “las decisiones del Gobierno son las que se emiten y las que salen del seno del Consejo de Ministros, y en este caso además constatadas por hechos” y por “las palabras del propio presidente del Gobierno avalando y apoyando al sector ganadero”, que, insistió, “no solamente sitúa en los estándares europeos de calidad, sino que está por encima de ellos en cuanto a excelencia”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto