Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Darias anuncia la “total presencialidad” en las aulas como “prioridad absoluta” a partir del 10 de enero

Agencias
martes, 4 de enero de 2022, 15:14 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció este martes la “total presencialidad” en las aulas con la que, como “prioridad absoluta”, arrancará el próximo trimestre del curso escolar en todos los niveles educativos y defendió la medida como “una decisión de país”.


Así lo manifestó durante su comparecencia en rueda de prensa junto a la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, y el ministro de Universidades, Joan Subirats, tras la reunión conjunta de las conferencias sectoriales de Sanidad y Educación y la Conferencia General de Política Universitaria cuyo objetivo, dijo, fue hacer una “valoración” de la situación y de las medidas “más idóneas” a adoptar de cara a la vuelta a las aulas.


Darias subrayó la importancia de este encuentro para “acordar entre todos” una “decisión de país” que, dijo, “tiene que ver con la presencialidad de todo el alumnado a partir del 10 de enero en todo el territorio nacional” y que se ha alcanzado “de manera coordinada y compartida” y “juntos".


“Llegar hasta aquí no ha sido fácil, pero ha sido posible gracias al enorme trabajo realizado por todos los responsables en materia educativa, universitaria y sanitaria, pero, especialmente, a la comunidad educativa”, agregó, para agradecer a “todos los equipos que lo han hecho posible” y reconocer el trabajo realizado en 2021 con la “coordinación” y la presencialidad en todos los niveles educativos para hacer que las aulas “sean y sigan siendo espacios seguros”.


Para la ministra, “cada vez hay un consenso más generalizado en mantener la apertura de los centros educativos preservando la presencialidad”. “Y así ha sido reconocido no solamente por la unanimidad manifestada hoy, sino también por organismo internacional”, continuó, para defender que se trata, “sin duda alguna”, de “un modelo de éxito colectivo de país y compartido por todos”.


PROPÓSITO PARA 2022


A su juicio, el “propósito” de 2022 es que los centros educativos y universitarios “sigan siendo espacios seguros”. “Presencialidad y seguridad”, apostilló, para tildar de “fundamental” reforzar los protocolos actuales y hacer un “énfasis” en la vacunación “como mejor arma para seguir luchando contra este virus, más allá de la forma que adopte la variante” bajo la que se presente.


“De aquí que la presencialidad sea una prioridad absoluta, compartida por unanimidad de los miembros de las tres conferencias”, insistió, convencida de la “necesidad” de garantizar la apertura de “todos” los centros y de la “total presencialidad” a partir del día 10.


Junto a ello, urgió a “intensificar” la comunicación y difusión a la comunidad educativa de las “medidas clave” de prevención así como por “potenciar” la vacunación infantil y “reforzar” el cumplimiento de protocolos "que funcionan y sirven para parar el virus” en universidades y residencias universitaria.


Entre las “certezas” que deja esta crisis está, a su entender, que los centros educativos “siempre han tenido un papel fundamental, pero ahora más, un papel fundamental reforzado”. “La educación es un factor clave también desde el punto de vista sanitario, de ahí que la presencialidad sea una prioridad absoluta que ha sido compartida por unanimidad de todos los miembros de las tres conferencias que nos hemos reunido en la mañana de hoy”, aclaró.


Tras considerar “clave” la respuesta “conjunta, coordinada y compartida realizada en todo momento” en el caso de los centros educativos y universitarios, en los que la crisis sanitaria ha tenido, a su entender, “un impacto mínimo”, abogó por “fortalecer y reforzar” las medidas que son “clave” en la prevención, entre las que citó el uso de mascarilla también en los patios “al menos durante el tiempo que dure esta alta transmisibilidad del virus”, así como la importancia de mantener los grupos burbuja, especialmente en la etapa infantil, la ventilación cruzada y la distancia social “en la manera que se pueda realizar”.


Con respecto a la vacunación, juzgó una “clave fundamental” el continuar con su “aceleración", por lo que hizo “un llamamiento” a todas las personas que todavía no se han vacunado o que están pendientes de recibir su dosis de refuerzo así como un “reconocimiento a todos esos niños que, de manera ejemplar, están acudiendo a vacunarse para también protegerse a ellos y proteger a quienes lo rodean”.


Además, valoró que las autonomías “han puesto todo tipo de recursos” para “incentivar” la inmunización entre los universitarios, si bien recordó que el colectivo de 20 a 29 años tiene un porcentaje de vacunación con pauta completa de en torno al 81% y el de 30 a 39, del 78%, por lo que admitió que “sería deseable que siguieran completando esa pauta de vacunación”, teniendo en cuenta, además, que son también los grupos etarios con mayor incidencia acumulada.


CUARENTENAS


Preguntada por el protocolo de cuarentenas a establecer ante un posible caso positivo en las aulas, reconoció que algunos consejeros lo propusieron en la reunión y respondió que el Gobierno “siempre” está “actualizando y adaptando los protocolos que tenemos”. “Importantes protocolos que hemos ido acordando a lo largo de toda la pandemia y siempre de la mano de los expertos que conforman las ponencias como órganos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud”, agregó.


“Está siendo objeto de estudio, de trabajo y de propuesta y desde que tengamos la propuesta de la ponencia de alertas, en este caso, como también las propuestas que vengan de la ponencia de vacunas, serán analizadas y en su caso acordadas por la Comisión de Salud Pública”, afirmó, para “dejar algo claro” que el país tiene “guía y protocolos generales que son aplicables en el ámbito educativo y universitario” y de la relevancia de “esperar la propuesta de la ponencia de alertas”.


“En momentos complicados en donde también hay que tomar decisiones tenemos que ir de la mano de la evidencia que se va generando y también de la mayor combinación para seguir adaptando y dando una respuesta estratégica”, resolvió, convencida de que “de lo que se trata no es de que unos caminen por un lado y otros por otro, sino que sigamos caminando juntos de manera coordinada y de la mano de las propuestas que nos hagan las personas expertas que asesoran tanto a las comunidades autónomas como al Ministerio de Sanidad”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto