Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La producción de frutos secos continúa en expansión en España con el pistacho como uno de los grandes impulsores

Agencias
miércoles, 29 de diciembre de 2021, 12:23 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El cultivo de frutos secos en España “mantiene su línea de expansión”, impulsado por el “considerable” incremento de la demanda de estos productos a escala internacional, con el pistacho como uno de los impulsores principales de este crecimiento, con un incremento del 31% en secano y 20% en regadío en el año 2020, según el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.


Así se desprende del informe ‘Frutos secos: Análisis de la realidad productiva 2020’ publicado el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.


Aunque el pistacho es “uno de los cultivos con mayor proceso de expansión en los últimos años” y alcanza ya las 48.000 hectáreas plantadas, el almendro se mantiene como el cultivo mayoritario, con cerca de 600.000 hectáreas analizadas.


En 2020, el almendro experimentó crecimientos de superficie que alcanzan el 3 % en secano y el 10 % en regadío. Para este cultivo, las nuevas plantaciones suponen el 18 % del total de la superficie plantada, aunque en el caso del regadío alcanza el 26 %.


Asimismo, el informe destaca sobre el cultivo del almendro el cambio de variedad que se observa para las nuevas plantaciones. Si bien la guara sigue siendo mayoritaria, en el caso del almendro en secano, las variedades tradicionales de comuna, largueta y marcona, apenas representan un 5 % del total de nuevas plantaciones realizadas entre 2017 y 2020, cuando suponen el 41% de las superficies de mayor antigüedad.


Acorde al estudio, el cambio en las variedades es “reflejo de una clara adaptación tanto al equilibrio del mercado y su estructura de demandas como a las condiciones de cada territorio y zona de producción”.


Del estudio también se desprende que el nogal es otro cultivo claramente en expansión, con una superficie registrada de 9.550 hectáreas, de las que el 27 % son nuevas plantaciones que todavía no han entrado en producción.


La publicación hace también un análisis de avellano, algarrobo y castaño. Para el avellano se deduce “un retroceso en la superficie de producción”, especialmente en secano. Para el algarrobo y el castaño, la representatividad de los datos registrados no es “óptima”, por lo que “no cabe extraer conclusiones claras”.


El análisis resulta “muy importante” para el sector, que tiene una demanda “creciente”, pues en los últimos cinco años las compras de frutos secos en la Unión Europea han crecido un 17%, según el Ministerio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto