Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La RAE y Microsoft promoverán el uso correcto del español en el ámbito digital

Agencias
martes, 30 de noviembre de 2021, 13:03 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La Real Academia Española (RAE) y Microsoft anunciaron este martes la formalización de un acuerdo con el objetivo de “reforzar y promover un uso correcto del español en el universo digital” y “garantizar la unidad de un idioma con todas sus variedades que hablan alrededor de 600 millones de personas”.


Según informó la RAE, esta iniciativa se enmarca en el proyecto LEIA (acrónimo de Lengua Española e Inteligencia Artificial) y será “transversal a las actuales herramientas de Microsoft y los posibles desarrollos futuros de la compañía, así como a los modelos de entrenamiento de inteligencia que potencian el funcionamiento de sus servicios”.


De este modo, la RAE facilitará el acceso al diccionario de la lengua española (alrededor de 375.000 conjuntos de datos) a Microsoft, junto a las correspondientes actualizaciones anuales (entre 1.000 y 2.000 entradas) para su uso en las aplicaciones de Microsoft 365, sistemas embebidos, el buscador Bing y todos aquellos productos orientados a mejorar la revisión ortográfica y gramatical o crear modelos de traducción y transliteración automáticas basados en tecnologías de inteligencia artificial.


Este material, que contempla el español de España y de los países latinoamericanos, contribuirá, según la Docta Casa, a “entrenar las aplicaciones de inteligencia artificial de la compañía, poniendo el foco en evitar sesgos del lenguaje y en mejorar las habilidades de procesamiento del lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés) para todas las soluciones de Microsoft.


En ese sentido, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, indicó que “el proyecto LEIA se ha ideado con un objetivo principal: que las máquinas, y todas las herramientas digitales, utilicen un correcto español”, por lo que esta iniciativa “se puede considerar un proyecto pionero en todo el mundo” al aspirar a “regular el lenguaje de las máquinas, de la inteligencia artificial, para continuar una labor desempeñada con éxito durante más de 300 años”.


Por último, el presidente de Microsoft en España, Alberto Granados, reafirmó su orgullo de “seguir conjugando la innovación tecnológica con la protección y difusión de la lengua española”, ya que “los recursos y el conocimiento que la RAE va a compartir con nosotros servirán para mejorar el tratamiento del español en nuestros productos, además de entrenar nuestra inteligencia artificial de cara a fomentar un uso correcto e igualitario que traspasará la dimensión digital para enriquecer a los ciudadanos de todo el mundo”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto