Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los vikingos llegaron a América casi 500 años antes que Colón, según un estudio

Agencias
miércoles, 20 de octubre de 2021, 17:24 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Cristóbal Colón no fue el primer europeo en llegar a América, pues los vikingos lo hicieron casi cinco siglos antes, concretamente en el año 1021, según un equipo internacional de científicos.


Los vikingos navegaron grandes distancias en sus icónicos barcos largos. Al oeste, establecieron asentamientos en Islandia, Groenlandia y, finalmente, una base en L'Anse aux Meadows (isla canadiense de Terranova). Sin embargo, no había quedado claro cuándo tuvo lugar esta primera actividad transatlántica.


Un nuevo estudio indica que los europeos estaban presentes en América en el año 1021, justamente hace un milenio. Esta fecha también marca el punto más antiguo conocido por el cual el Atlántico había sido cruzado y la migración de la humanidad finalmente había rodeado todo el planeta.


El estudio se basa en tres piezas de madera procedentes de tres árboles diferentes y que provenían de contextos arqueológicamente atribuibles a los vikingos. Cada una de ellas muestra una evidencia clara de corte con cuchillas metálicas, un material no producido por la población indígena. El año exacto fue determinable porque una tormenta solar masiva ocurrió en 992, lo que produjo una señal de radiocarbono distinta en los anillos de los árboles a partir del año siguiente.


"El aumento distintivo en la producción de radiocarbono que ocurrió entre 992 y 993 d.C. se ha detectado en archivos de anillos de árboles de todo el mundo", apunta Michael Dee, de la Universidad de Groningen (Países Bajos).


Cada uno de los tres objetos de madera muestra 29 anillos de crecimiento (años) antes del borde de la corteza. "Encontrar la señal de la tormenta solar en 29 anillos de crecimiento en la corteza nos permitió concluir que la actividad de corte tuvo lugar en el año 1021 d.C.", sentencia Margot Kuitems, de la Universidad de Groningen.


El número de expediciones vikingas a América y la duración de su estancia sobre el Atlántico siguen siendo desconocidos. Todos los datos actuales sugieren que el esfuerzo fue de corta duración y es probable que el legado cultural y ecológico de esta primera actividad europea en el continente americano haya sido pequeño. Sin embargo, la evidencia botánica de L'Anse aux Meadows ha confirmado que los vikingos exploraron tierras más al sur que Terranova.


Así pues, el año 1021 es el primero en el que la presencia europea en América puede ser probada científicamente. Las fechas anteriores para la presencia vikinga en tierras americanas se basaron en gran medida en las sagas islandesas, que comenzaron como historias orales y sólo fueron escritas siglos después de los episodios que describen.


Aunque contradictorias y a veces fantásticas, las sagas también sugieren que se produjeron encuentros, violentos y amistosos, entre los europeos y los pueblos indígenas de la región. Sin embargo, se ha descubierto poca evidencia arqueológica para apoyar tales intercambios. También existen otros relatos medievales que indican que figuras prominentes en el continente europeo se dieron cuenta de que los vikingos habían tocado tierra a través del Atlántico.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto