Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aterriza en Torrejón un primer vuelo de Pakistán con unos 80 afganos a bordo en la segunda fase de evacuación

Agencias
lunes, 11 de octubre de 2021, 22:30 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


Poco antes de las nueve de esta noche aterrizó en la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid, un vuelo con unos 80 afganos a bordo que partieron desde Pakistán tras cruzar la frontera entre ambos países, en lo que es el inicio de una segunda fase de evacuación de ciudadanos de Afganistán tras la llegada al poder de los talibanes.


Después de la toma del aeropuerto de Kabul por los talibanes y la conclusión de la primera fase de evacuación de ciudadanos de ese país, este vuelo supone el comienzo de una segunda fase coordinada por los ministerios de Defensa y de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación.


Mañana, martes, se prevé la llegada de un segundo vuelo con más de 150 personas a bordo.


Durante las últimas semanas, el titular de Exteriores, José Manuel Albares, realizó visitas a países claves de la región, como Pakistán y Qatar, para asegurarse el compromiso de sus autoridades de facilitar la salida de los afganos que trabajaron para España y que aún permanecen en el país.


Por motivos de seguridad, no se facilitan más detalles de cómo se está ejecutando el plan trazado por Albares y por Margarita Robles para lograr el objetivo de "no dejar a nadie atrás", frase repetida por ambos ministros tras la evacuación de más de 2.200 personas desde Afganistán, con un puente aéreo vía Dubái, y la acogida de las mismas en la llamada 'Operación Antígona'.


Tras recibir a los pasajeros de ese avión, la ministra de Defensa, Margarita Robles, subrayó la “gran emoción” vivida en la base aérea al contemplar la reagrupación de una familia que no pudo salir de Afganistán completa el pasado mes de agosto y algunos de cuyos miembros llegaron este lunes.


Se sigue demostrando, dijo, que España es “un país serio, comprometido, que no deja a nadie atrás”, gracias al esfuerzo de los diplomáticos y de las Fuerzas Armadas en una operación diseñada y ejecutada “con discreción, difícil", en la que quiso agradecer el papel de Pakistán.


Este martes llegará otro avión con unas 150 personas a bordo, lo cual será una “magnífica celebración” de la Fiesta Nacional del 12 de octubre, subrayó la ministra, que reiteró ante los medios de comunicación la emoción sentida en la pista de la base aérea.


El titular de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, subrayó la “excelente colaboración” con Pakistán y el esfuerzo “de todos” para conseguir un “verdadero éxito de país” que demuestra que España cumple sus compromisos, “y este Gobierno, también”.


José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, quiso agradecer su labor a todos los funcionarios que han hecho posible un nuevo operativo de acogida en un tiempo récord y en mitad de un puente, y aseguró que los procedimientos desarrollados el pasado mes de agosto para la integración de los ciudadanos afganos se han mejorado.


Agradeció en ese sentido, el ofrecimiento de viviendas por parte de tres ayuntamientos, convencido de que se sumarán otros y de que ese “patrocinio local” es la mejor fórmula para la integración de estas familias en España.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto