Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El confinamiento duplicó los niveles de estrés en personas con discapacidad intelectual

Agencias
domingo, 10 de octubre de 2021, 14:09 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La pandemia duplicó los niveles de estrés de la población con discapacidad intelectual durante el confinamiento. Es una de las conclusiones del estudio realizado por Fundación A LA PAR, que constata que esta población atravesó entre abril y mayo de 2020 “un acontecimiento vital estresante que podría ser un evento traumático si no se atienden las necesidades específicas y de afrontamiento" de esta población.


Así queda plasmado en la investigación que ha sido presentada recientemente en Berlín, en el marco de la 13ª edición del Congreso de la Asociación Europea por la Salud Mental de las personas con Discapacidad Intelectual (EAMHID-Congress 2021) celebrado en la capital alemana.


La escala de impacto de evento empleada, la IES-ID, reveló que la población con discapacidad intelectual confinada arrojaba una puntuación de más del doble (36 puntos de media frente a los 15 puntos de la población antes del coronavirus) en las pruebas de medición de estrés.


“Una de las conclusiones más llamativas es que no encontramos diferencias significativas por razón de sexo o edad. Es decir, que ni las mujeres estaban más o menos preocupadas que los hombres ni las personas mayores -y esto es especialmente interesante ya que tenían un mayor riesgo- que la población más joven", explicó en un comunicado Mercedes Hernández Núñez-Polo, psicóloga de la UAVDI y promotora del estudio.


“Sin embargo, lo que sí se pudo constatar fue una mayor dificultad a la hora de informar de manera verbal acerca de síntomas ya de por sí complejos, como la pérdida de gusto u olfato, o para entender y exponer las emociones que les abordaban en cada momento”.


A su juicio, “si algo bueno puede extraerse de la pandemia es que todos hemos valorado como nunca antes la salud, y nos hemos tomado en serio, casi por primera vez, la importancia de la salud mental".


Además, el estudio pone de manifiesto que las personas con discapacidad intelectual no son la excepción y durante el último año y medio han sufrido especialmente al experimentar unos niveles de confusión e incertidumbre que no siempre han sido capaces de gestionar y que han repercutido seriamente en su bienestar y calidad de vida.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto