Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El virus de la hepatitis B ya contagiaba en Europa hace 10.000 años

Agencias
domingo, 10 de octubre de 2021, 11:44 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


Un nuevo estudio apunta que el virus de la hepatitis B (VHB), que causa actualmente cerca de un millón de muertes al año, estuvo presente en grandes partes de Europa hace unos 10.000 años, antes de que la agricultura se extendiera por todo el continente.


Estudios recientes de ADN antiguo han demostrado que el VHB ha estado infectando a los seres humanos durante milenios, pero su diversidad pasada y sus rutas de dispersión seguían siendo en gran parte desconocidas.


El nuevo trabajo, realizado por un gran equipo de investigadores de todo el mundo, ofrece información importante sobre la historia evolutiva del VHB al examinar los genomas del virus de 137 antiguos euroasiáticos y nativos americanos que vivieron hace entre 10.500 y 400 años.


Los resultados del estudio, publicado en la revista ‘Nature’, destacan rutas de diseminación y cambios en la diversidad viral que reflejan migraciones humanas y eventos demográficos bien conocidos, así como patrones inesperados y conexiones con el presente.


EUROPA


Así, el estudio circuló por amplias zonas de Europa hace ya unos 10.000 años, cuando la agricultura aún no estaba extendida por el continente. “Se cree que muchos patógenos humanos surgieron después de la introducción de la agricultura, pero el VHB claramente ya estaba afectando a poblaciones prehistóricas de cazadores-recolectores”, apunta Johannes Krauser, director del Departamento de Arqueogenética del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania).


Después de la transición neolítica en Europa, las cepas de VHB transportadas por cazadores-recolectores fueron reemplazadas por nuevas cepas que probablemente fueron propagadas por los primeros agricultores del continente, lo que reflejó la gran afluencia genética asociada con la expansión de los grupos agrícolas en toda la región.


Estos nuevos linajes virales continuaron prevaleciendo en todo el oeste de Eurasia durante casi 4.000 años. El dominio de estas cepas perduró con la expansión de los pastores de la estepa occidental hace unos 5.000 años, lo que alteró el perfil genético de los europeos, pero notablemente no se asoció con la propagación de nuevas variantes del VHB.


COLAPSO Y RESURGIMIENTO


Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio es una disminución repentina de la diversidad del VHB en Eurasia occidental durante la segunda mitad del segundo milenio antes de Cristo, una época de grandes cambios culturales, incluido el colapso de las grandes sociedades estatales de la Edad del Bronce en la región del Mediterráneo oriental.


"Esto podría apuntar a cambios importantes en la dinámica epidemiológica en una región muy grande durante este periodo, pero necesitaremos más investigación para comprender lo que sucedió", indica Arthur Kocher, autor principal e investigador del Grupo de Transmisión, Infección, Diversificación y Evolución, perteneciente al Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.


Todas las cepas antiguas del VHB recuperadas en Eurasia occidental después de este periodo pertenecían a nuevos linajes virales que aún prevalecen en la región hoy en día. Sin embargo, parece que una variante relacionada con la diversidad prehistórica anterior de la región ha persistido hasta el presente. Esta variante prehistórica se ha convertido en un genotipo raro que parece haber surgido recientemente durante la pandemia del VIH, por razones que aún no se han entendido.


AMÉRICA


Las cepas actuales del VHB se clasifican en nueve genotipos, dos de los cuales se encuentran predominantemente en poblaciones de ascendencia nativa americana. El estudio proporciona una fuerte evidencia de que estas cepas descienden de un linaje del VHB que divergió alrededor del final del Pleistoceno y fue llevado por algunos de los primeros habitantes de América.


"Nuestros datos sugieren que todos los genotipos conocidos del VHB descienden de una cepa que estaba infectando a los antepasados de los primeros estadounidenses y sus parientes euroasiáticos más cercanos en el momento en que estas poblaciones divergieron", recalca Denise Kühnert, que lidera el Grupo de Transmisión, Infección, Diversificación y Evolución.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto