Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Darias avanza que los Presupuestos de 2022 mejorarán la atención primaria

Agencias
sábado, 9 de octubre de 2021, 17:19 h (CET)

MADRID/PALMA DE MALLORCA, 09 (SERVIMEDIA)


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, adelantó este sábado que los Presupuestos Generales del Estado para 2022 incluirán partidas finalistas dedicadas a los procesos de digitalización y la mejora de la capacidad diagnóstica en la atención primaria.


Así lo comentó en el acto de clausura del XLI Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), celebrado en Palma de Mallorca.


Darias destacó que próximamente se pondrán en marcha medidas que redundarán en la atención primaria como “pilar fundamental” del Sistema Nacional de Salud (SNS), según informó Sanidad.


Apuntó que el Ministerio de Sanidad ha sacado a consulta pública la modificación de una orden ministerial para modificar la formación sanitaria especializada de medicina familiar y comunitaria, que prima más la formación en centros de salud y menos en hospitales.


Por otro lado, Darias subrayó que el Gobierno aprobará antes de que acabe este año un plan de acción sobre atención primaria que estará consensuado con las comunidades y las ciudades Autónomas, comprometido en la declaración del pasado 1 de octubre en Maspalomas (Gran Canaria).


Ese plan de acción articulará medidas concretas, con fechas y compromiso presupuestario, y tendrá como objetivo lograr el derecho a la protección de la salud de la población y garantizar una atención cercana, equitativa y cohesionada en todo el territorio nacional.


Darias apuntó que el plan tratará el abordaje integral de los problemas de salud más frecuentes; la práctica clínica centrada en la persona y la comunidad, considerando los determinantes sociales de la salud; la mejora de la capacidad de resolución diagnóstica y el fortalecimiento de la longitudinalidad de la atención.


Asimismo, el plan tendrá en cuenta el crecimiento profesional, el impulso de los sistemas de información y la digitalización, el fomento de la innovación y de la investigación, y la adaptación y formación de los recursos humanos.


El Gobierno de España y las comunidades y ciudades autónomas también se comprometieron en Maspalomas a adecuar la política presupuestaria y el desarrollo normativo para posibilitar la consecución de los objetivos del plan de acción sobre atención primaria y a trabajar de forma específica en el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en la actualización y adaptación de la formación sanitaria especializada de la atención primaria en salud.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto