Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los países de la OCDE acuerdan crear un impuesto mínimo del 15% en Sociedades desde 2023

Agencias
viernes, 8 de octubre de 2021, 19:23 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La OCDE anunció este viernes “un acuerdo fiscal innovador para la era digital” por el que 136 países establecerán un impuesto mínimo del 15% en Sociedades desde 2023 y para reasignar entre los países más de 125.000 millones de dólares al año.


“La importante reforma del sistema tributario internacional finalizada hoy en la OCDE garantizará que las Empresas Multinacionales (EMN) estén sujetas a una tasa impositiva mínima del 15% a partir de 2023”, indicó la organización en un comunicado en el que destacó el “acuerdo histórico, acordado por 136 países y jurisdicciones que representan más del 90% del PIB mundial”.


El acuerdo, explicó la OCDE, reasignará más de 125.000 millones de dólares de ganancias de alrededor de 100 de las multinacionales “más grandes y rentables” a países de todo el mundo, “asegurando que estas empresas paguen una cuota justa de impuestos dondequiera que operen y generen beneficios”.


Con Estonia, Hungría e Irlanda adheridos al acuerdo, ahora cuenta con el apoyo de todos los países de la OCDE y del G20. Cuatro países: Kenia, Nigeria, Pakistán y Sri Lanka, aún no se han adherido al acuerdo.


El acuerdo, resaltó la OCDE, “no busca eliminar la competencia fiscal, pero le impone limitaciones acordadas multilateralmente y hará que los países recauden alrededor de 150 mil millones de dólares en nuevos ingresos anualmente”.


DOS PILARES


El acuerdo, basado en dos pilares, se llevará a la reunión de ministros de Finanzas del G20 en Washington el 13 de octubre, y luego al G20 en Roma a finales de mes.


Por un lado, el Pilar Uno garantizará “una distribución más justa de los beneficios y los derechos fiscales entre los países con respecto a las empresas multinacionales más grandes y rentables”. Para ello, reasignará algunos derechos impositivos sobre las empresas multinacionales de sus países de origen a los mercados donde realizan actividades comerciales y obtienen beneficios, independientemente de si las empresas tienen presencia física allí.


Específicamente, las empresas multinacionales con ventas globales superiores a 20.000 millones de euros y una rentabilidad superior al 10%, que la OCDE considera “ganadoras de la globalización”, estarán afectadas por las nuevas reglas, con un 25% de los beneficios por encima del umbral del 10% que se reasignará al mercado.


Así, se espera que los derechos impositivos sobre más de 125.000 millones de dólares en ganancias se reasignen a las jurisdicciones del mercado cada año. Desde la OCDE esperan que las ganancias de los ingresos de los países en desarrollo sean mayores que las de las economías más avanzadas, como proporción de los ingresos existentes.


En cuanto al Pilar Dos, introduce una tasa impositiva corporativa mínima global del 15% que se aplicará a las empresas con ingresos superiores a 750 millones de euros. La OCDE estima que generará alrededor de 150.000 mil millones de dólares en ingresos fiscales globales adicionales anualmente.


El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, destacó que “el acuerdo de hoy hará que nuestros acuerdos fiscales internacionales sean más justos y funcionen mejor". “Esta es una gran victoria para un multilateralismo eficaz y equilibrado”, prosiguió, para añadir que “se trata de un acuerdo de gran alcance que garantiza que nuestro sistema fiscal internacional sea adecuado para su propósito en una economía mundial digitalizada y globalizada”. “Ahora debemos trabajar rápida y diligentemente para asegurar la implementación efectiva de esta importante reforma”, concluyó.


IMPLEMENTACIÓN EN 2023


Los países tienen como objetivo firmar una convención multilateral durante 2022, con una implementación efectiva de las medidas en 2023. En este sentido, la OCDE indicó que la convención será el vehículo para la implementación del derecho tributario acordado bajo el Pilar Uno, así como para las disposiciones de suspensión y reforma en relación con todos los impuestos sobre servicios digitales existentes y otras medidas unilaterales relevantes similares. Esto, subrayó la organización, “traerá más certeza y ayudará a aliviar las tensiones comerciales”.


En cuanto al Pilar Dos, la OCDE desarrollará reglas modelo para incorporarlo a las legislaciones nacionales durante 2022 para su entrada en vigor en 2023.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto