Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Millenium Hotels inicia los trámites para dar el salto al Mercado Continuo en 2022

Agencias
jueves, 7 de octubre de 2021, 12:01 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Administración de la socimi Millenium Hotels ha aprobado la incorporación de la compañía al Mercado Continuo en los próximos meses, por lo que la socimi ya ha iniciado los trámites del proceso, según se refleja en la presentación de resultados pertenecientes al primer semestre compartida por la compañía.


La socimi, especializada en el segmento hotelero de lujo, se anotó en los primeros seis meses del año un beneficio neto de 1,24 millones de euros, frente a las pérdidas de 11,95 millones del primer semestre del año pasado, gracias al incremento de las valoraciones y la mejora de la actividad hotelera. De hecho, desde la compañía destacan que la principal razón de resultados se encuentra en la revalorización que han experimentado los activos en el periodo, con 5,3 millones de euros. Asimismo, presenta un resultado de explotación de 1,75 millones de euros y unos ingresos de más de 3,7 millones de euros.


La entrada del fondo norteamericano Castlelake, que se ha convertido en el primer accionista de la compañía tras la ampliación de capital de julio con un 42,5% del capital y cuenta con 3 consejeros dominicales, supone un respaldo al modelo de negocio de Millenium y la posiciona como firme candidata al Mercado Continuo desde el BME Growth, al contar también con un positivo respaldo del mercado.


El primer desembolso por 89,3 millones de esta ampliación de capital (que tiene un importe total de 250 millones) se realizó en julio, mientras que el segundo se materializará en el primer trimestre de 2022. Esto, según explica la socimi, “nos permitirá aprovechar las oportunidades del mercado para situar el valor GAV en un valor próximo a los 1.000 millones de euros”.


Millenium señala en la presentación que durante el primer semestre ha continuado con las reconversiones de sus activos. Así, en junio, abrió sus puertas tal y como estaba previsto el hotel Radisson de Sevilla, con una valoración de 45 millones de euros, un 15,6% superior a su coste de adquisición y un 24,9% superior a la valoración de diciembre. Tras la apertura de este hotel y la del Radisson Gran Vía de Bilbao prevista para antes de que finalice el año, Millenium cerrará el ejercicio con la mitad de sus 10 activos en operación. Ambas aperturas supondrán un impulso a los ingresos de la compañía a partir de 2022, según apunta en sus previsiones.


De hecho, para 2022, la compañía espera que durante el primer semestre se inaugure el Hotel JW Marriot, ubicado en Plaza de Canalejas de Madrid y que durante el segundo semestre de 2022 abran sus puertas el hotel Palacio Vista Eder en San Sebastián y el hotel de Plaza San Francisco de Sevilla, quedando únicamente por abrir Los hoteles La Hacienda San Roque y los Palacetes de Córdoba previstos para 2023.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto