Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Calviño ratifica al PP que no revisarán las previsiones por el ajuste del INE y le reprocha su “actitud destructiva”

Agencias
martes, 5 de octubre de 2021, 17:06 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, reiteró este martes al PP que el Gobierno no revisará sus previsiones económicas, que proyectan un crecimiento del 6,5% del PIB este año, a pesar de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ajustase del 2,8 al 1,1% el crecimiento en el segundo trimestre, reprochando al partido lidera por Pablo Casado su “actitud destructiva”.


Calviño precisó que el INE “ha revisado sus propias previsiones”, “es un órgano independiente”, y confesó que le “sorprendió” la visión “tan optimista que tuvo en sus previsiones anteriores” y que “eran superiores, incluso, a lo que nosotros habíamos previsto, y todos los organismos internacionales y nacionales también habían previsto el crecimiento del segundo trimestre”.


“No revisamos las previsiones cuando salió esa previsión tan optimista como ahora tampoco procede revisarlas porque la política económica de este Gobierno está marcada por dos principios: la responsabilidad y la transparencia. Y en esta línea vamos a seguir mal que le pese”, espetó durante la sesión de control del Gobierno en el Senado y a preguntas de la senadora ‘popular’, Salomé Pradas.


“Con ustedes en el Gobierno, de la pandemia no salimos más fuertes, salimos más pobres”, le había reprochado la senadora, tras calificar de “revolcón histórico” la revisión de INE después de criticar que que Calviño pintase la evolución de la economía de “rosa”, al pronosticar que a final de año se recuperará el PIB preCovid.


La senadora del PP afeó el ajuste de 1,7% del INE, que “no había ocurrido jamás”, acusando a la vicepresidenta de usar un dato “falso” para el cuadro macroeconómico de los Presupuestos para el 2022 que “conocía y ocultó deliberadamente”. Según reparó, la economía española está a 8,4 puntos porcentuales de recuperar el nivel prepandemia, frente a los 3 puntos de Francia y Alemania, los 4 de Italia, o Estados Unidos, que ya lo ha hecho.


Calviño recogió el guante aseverando que “todos” los indicadores económicos son claros con respecto a que “la recuperación está en marcha y es muy fuerte”, recordando las cifras conocidas esta semana de que hay “más afiliados a la Seguridad Social que antes de la pandemia, menos jóvenes parados” y desde febrero, con el pico de la tercera ola de Covid, se han creado 1.355.000 puestos de trabajo en términos netos de ERTE.


“La salida de esta crisis es muy diferente de la anterior crisis financiera y comprendo que le siente mal porque ustedes están apostando por que todo va mal, por que todo está fatal en nuestro país, están absolutamente fijados en el no”, abundó, recordando que el PP ha rechazado “en estas últimas dos semanas” la subida del SMI, de las pensiones con arreglo al IPC y la modificación de la Constitución para dignificar a las personas con discapacidad.


Calviño se quejó de que así resulta “muy difícil responder a ese conjunto de sinsentidos y de elementos absolutamente destructivos que usted pone sobre la mesa”, cuestionando al PP “por qué no se suman al carro y ayudan a sacar adelante a nuestro país en lugar de tener esta actitud destructiva”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto