Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Repsol incrementa en 1.000 millones su inversión en proyectos bajos en carbono hasta 2025

Agencias
martes, 5 de octubre de 2021, 13:58 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


Repsol anunció este martes que va a destinar 1.000 millones de euros adicionales a proyectos bajos en carbono en el periodo 2021-2025, hasta un total de 6.500 millones de euros, frente a los 5.500 millones establecidos en el Plan Estratégico.


Este incremento de la inversión ha sido anunciado por la compañía en un acto con inversores denominado ‘Low carbon day’ protagonizado por su consejero delegado, Josu Jon Imaz, y comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).


Con estos 1.000 millones adicionales, Repsol va a aumentar su generación eléctrica renovable y su producción de hidrógeno libre de emisiones, e impulsar otras iniciativas bajas en carbono.


De esta forma, la inversión destinada a iniciativas de bajas emisiones se situará en el 35% en el periodo 2021-2025, frente a un total de 19.300 millones, y el capital empleado para estos fines será del 45% en 2030.


Los nuevos objetivos anunciados prevén un aumento del 60% de la capacidad instalada de generación renovable en 2030, hasta alcanzar 20 gigavatios (GW) (frente a los 12,7 GW anunciados en el Plan Estratégico). En 2025, el nuevo objetivo de capacidad instalada se sitúa en 6 GW, que comparan con los 5,2 GW de la hoja de ruta presentada en noviembre de 2020.


La compañía planea continuar con el crecimiento orgánico de este negocio gracias al desarrollo de una cartera de proyectos en operación y desarrollo en países OCDE, reforzada tras la joint venture suscrita en Chile con Ibereólica Renovables en 2020, y la reciente adquisición del 40% de la compañía Hecate Energy en Estados Unidos, especializada en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento de energía.


La compañía anunció también el pasado mes de julio objetivos más ambiciosos de generación de hidrógeno renovable, con la intención de alcanzar en 2025 una capacidad de generación equivalente de 552 megavatios (MW) y llegar a 1,9 GW en 2030, frente a los 400 MW y 1,2 GW, respectivamente, anunciados con anterioridad.


INTENSIDAD DE CARBONO


Además, la reducción en el Indicador de Intensidad de Carbono será ahora del 15% en 2025, del 28% en 2030 y del 55% en 2040, frente a los anteriores del 12%, 25% y 50%, respectivamente.


Por otro lado, Repsol ha aumentado el precio interno de carbono que se aplica a toda nueva inversión. En esta actualización, se diferencian precios por tonelada de CO2 para inversiones dentro de la Unión Europea y el resto del mundo.


Así, se fija un precio de carbono de 70 dólares por tonelada en 2025 y 100 dólares en 2030 para la Unión Europea (los valores anteriores eran de 40 $/t en 2025 y 70 $/t en 2040) y de 60 dólares en 2025 en el resto del mundo (anteriormente fijado en 40 $/t).


En la misma línea, Repsol ha establecido un objetivo más ambicioso de reducción de la intensidad de emisiones de metano, fijándola en el 0,20% en 2025. Esto supone una reducción del 85% frente a la anterior del 25%.


La compañía ha anunciado también, por primera vez, objetivos absolutos de reducción de emisiones. Así, establece el compromiso de reducir en 2030 el 55% de las emisiones en activos operados y el 30% de las emisiones netas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto