Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fiscalía de Sassari pide al tribunal que suspenda el procedimiento de extradición de Puigdemont

Agencias
lunes, 4 de octubre de 2021, 15:14 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La Fiscalía de Sassari ha solicitado al Tribunal de Apelación ante el que este lunes compareció el expresidente catalán Carles Puigdemont que suspenda el procedimiento de extradición que solicita el Tribunal Supremo español.


Puigdemont compareció ante el tribunal después de haber sido detenido en la isla de Cerdeña hace dos semanas y puesto en libertad para que pudiera cumplir con sus obligaciones como europarlamentario, en espera de la vista que se ha celebrado hoy.


Precisamente este lunes, el juez instructor del ‘procés’, Pablo Llarena, ha remitido al Tribunal de Sassari una providencia en la que le comunica que las euroórdenes dictadas por el Tribunal Supremo español contra los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí siguen vigentes, al igual que la dictada contra Carles Puigdemont. Y, por tanto, deben ser detenidos. Ambos ha acompañado al expresidente a la isla.


Llarena, como ya hizo la semana pasada en relación a Puigdemont, explica en su escrito al tribunal de Sassari, en la isla italiana de Cerdeña, que las OEDs relativas a estos encausados están contenidas en misma comunicada el 30 de septiembre de 2021 respecto de Carles Puigdemont.


La comunicación se ha realizado a la vista de que el artículo 9.1 de la Decisión Marco 2002/584/JAI, relativa a la orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre Estados miembros, recoge que “cuando se conozca el paradero de la persona buscada, la autoridad judicial emisora podrá comunicar directamente a la autoridad judicial de ejecución la orden de detención europea”, pero tiene presente al tiempo que la noticia no ha podido ser confirmada por la autoridad judicial española.


El instructor de la causa del ‘procés’ envió la pasada semana un oficio al Tribunal de Apelación de Sassari en el que insistía en reclamar la entrega de Puigdemont con el argumento de que la Orden Europea de Detención y Entrega (OED) librada el 14 de octubre de 2019 contra Puigdemont sigue vigente aún estando pendiente la resolución de la cuestión prejudicial planteada en su día ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).


El abogado del expresidente catalán, Gonzalo Boye, sostiene que su detención es ilegal porque esa euroorden está suspendida en tanto no haya una decisión del TJUE sobre la inmunidad de Puigdemont como europarlamentario.


Ahora, la Fiscalía de Sassari se inclina por paralizar el proceso en tanto no se resuelva la cuestión prejudicial presentada por Llarena al TJUE. También quiere que la justicia europea se pronuncie sobre la inmunidad de Puigdemont. Su defensa presentó el pasado viernes ante el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) un recurso en el que solicita que se le reponga la inmunidad parlamentaria.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto