Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La exministra de Exteriores González Laya declarará como imputada este lunes por la entrada irregular de Gali en España

Agencias
lunes, 4 de octubre de 2021, 08:47 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El juez de instrucción número 7 de Zaragoza, Rafael Lasala, ha citado a la exministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, para declarar como imputada este lunes dentro de la causa que investiga la presunta entrada irregular en España del líder del Frente Polisario Brahim Gali, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Aragón.


Además, el juez cita a declarar como testigo al que fuera secretario general técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores, José María Muriel Palomino. El 18 de octubre está citada María Isabel Valldecabres, jefa de gabinete de la exvicepresidenta primera, Carmen Calvo, y Susana Crisóstomo, jefa de gabinete del ministro de Interior.


La ministra fue imputada a raíz de una querella presentada por el abogado Antonio Urdiales y por Juan Carlos Navarro. Como personados en la causa, pidieron la imputación de la extitular de Exteriores tras asistir a la declaración de su exjefe de gabinete, Camilo Villarino, que señaló a Laya como la persona que ordenó que se franqueara la entrada a Gali con una identidad falsa.


Gali llegó a España el pasado 18 de abril por vía aérea e inmediatamente ingresó en un hospital de Logroño (La Rioja) para ser tratado de coronavirus. Su entrada se autorizó con una identidad falsa y tras conocerse su presencia en España se desató un conflicto diplomático con Marruecos, cuyo punto culminante fue una oleada de inmigración a Ceuta, que soportó la entrada de cerca de 10.000 personas.


El juez tratará de averiguar de quien partió la orden de permitir la entrada del líder saharaui con una identidad falsa y si existió algún tipo de encubrimiento de estos actos por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.


El presidente del Gobierno ha apoyado la actuación de la ministra, a la que relevó del cargo en su última remodelación del Ejecutivo, y aseguró que “hizo lo que debía” para “salvar la vida de una persona”. Como muestra de este apoyo, la Abogacía del Estado se ha hecho cargo de la defensa de la exministra.


La Audiencia Nacional tiene abierta una causa contra Gali por supuestos delitos de lesa humanidad, detención ilegal y torturas. El juez Santiago Pedraz tomó declaración al imputado y le dejó en libertad sin medidas cautelares lo que permitió que el 2 de julio volara fuera de España a bordo de un avión medicalizado enviado por el Gobierno argelino.


Según la ministra, Gali llegó a España a bordo de un vuelo oficial con los que se sigue “un procedimiento de autorización que es diplomático donde las personas tienen que identificarse antes de entrar en el vuelo y eso tiene que ser notificado a las autoridades diplomáticas competentes de manera que se facilite cuando llegan a nuestro país los trámites pertinentes".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto