Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Tierra se enfriaría 0,21 grados en tres años sin emisiones de metano

Agencias
domingo, 3 de octubre de 2021, 16:48 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La eliminación de las emisiones de metano expulsadas a la atmósfera por actividades humanas durante tres años podría evitar 50.000 muertes prematuras anuales y reducir las temperaturas de la superficie de la Tierra en 0,21 grados.


Así se recoge en un estudio llevado a cabo por la Universidad Stanford (Reino Unido) y la Oficina Meteorológica del Reino Unido o Met Office, y publicado en un número especial de la revista ‘Philosophical Transactions of the Royal Society A’.


El metano es el segundo gas de efecto invernadero más fuerte y más de 25 veces más potente que el dióxido de carbono cuando se trata de atrapar el calor en la atmósfera. Diversos estudios muestran que ha contribuido a 0,5°C del calentamiento global actual en comparación con la era preindustrial.


Este gas proviene de una amplia gama de actividades humanas, incluida la agricultura, los desechos y la extracción y el uso de combustibles fósiles. También procede de fuentes naturales como humedales e incendios forestales, que pueden aumentar en el futuro junto con nuevas fuentes de deshielo del permafrost.


Mediante el uso de un nuevo modelo climático producido por la Oficina Meteorológica del Reino Unido, el estudio revela que la eliminación de alrededor de tres años de emisiones de metano causadas por el hombre reduciría las temperaturas de la superficie global en aproximadamente 0,21°C.


El modelo empleado en esta investigación tiene en cuenta las fuentes de metano, las retroalimentaciones y las interacciones entre la actividad humana, las fuentes naturales, la química atmosférica y el cambio climático futuro.


"Estamos muy emocionados de ver estos resultados de nuestro nuevo modelo. Representa el modelo más complejo y completo del sistema climático y terrestre hasta la fecha y nos permite explorar realmente nuevas formas posibles de abordar los desafíos del cambio climático", indica Chris Jones, investigador del Centro Hadley de Met Office.


50.000 MUERTES


Además de reducir las temperaturas de la superficie global, la investigación indica que la eliminación de metano podría conducir a mejoras significativas en la calidad del aire a través de la reducción de las concentraciones de ozono en la superficie.


El nuevo análisis recalca que alrededor de 50.000 muertes prematuras podrían prevenirse cada año si se eliminaran tres años de metano emitido por humanos a la atmósfera.


"Este nuevo modelo nos permite comprender mejor cómo la eliminación de metano afecta el calentamiento a escala global y también la calidad del aire a escala humana", apunta Sam Abernethy, doctorando de física aplicada en la Universidad Stanford y autor principal del estudio.


No obstante, es probable que la reducción de las emisiones de metano causadas por el hombre resulte difícil porque están estrechamente relacionadas con la producción de alimentos, según los autores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto