Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno aprobará el martes más de 200 millones de euros para abordar la emergencia en La Palma y su reconstrucción

Agencias
domingo, 3 de octubre de 2021, 14:30 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este domingo que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes un paquete de medidas para abordar la emergencia que ha ocasionado la erupción volcánica en la isla de La Palma y su reconstrucción, con una inversión de 206 millones de euros.


Tras asistir a la reunión del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico, en la sede del Cabildo Insular de La Palma, Sánchez dijo que es un paquete de medidas “muy potente” que abarcarán iniciativas relacionadas con las infraestructuras, el empleo, el turismo, los beneficios fiscales y la agricultura.


Explicó que se trata de la segunda fase del Plan Especial de Reconstrucción de La Palma que se añade a las medidas que aprobó el pasado martes el Consejo de Ministros con una dotación de 10 millones de euros.


Sánchez, que compareció ante los medios junto al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández, antes de desplazarse al hotel en cuyas instalaciones se alojan algunos desplazados, manifestó que “estamos ante una prueba de resistencia porque no sabemos cuando acabará la erupción”, por lo que insistió en que “no hay que bajar la guardia”.


Transmitió seguridad y tranquila a la población pese a los duros momentos por los que atraviesa la isla y aseguró que la tarea de reconstrucción debe sustentarse en “el valor de la unidad y la fortaleza en la respuesta para la reconstrucción del Estado”.


En este sentido, destacó “la solidaridad del pueblo español” con los habitantes de la isla de La Palma y “la lección de coraje y civismo” que estos están dando con su “compromiso y conducta ejemplar”.


El presidente del Gobierno también trasladó a todas las personas que quieran viajar y visitar esta isla canaria que “es un lugar seguro”, consciente del impacto que sobre el turismo puede tener la erupción volcánica.


PLAN DE RECONSTRUCCIÓN


La segunda fase del plan de reconstrucción que se aprobará el próximo martes a través de un real decreto se añade a las medidas que se aprobaron en el último Consejo de Ministros que incluían la declaración excepcional de zona afectada por una emergencia de protección civil en la isla de La Palma.


La declaración excepcional iba acompañada de una serie de medidas en materia de vivienda, bienes de primera necesidad, mantenimiento y abastecimiento de los sistemas de regadío, restablecimiento de la movilidad y el transporte de personas y mercancías, comercios y empresas afectadas. Asimismo, esta línea de ayudas incluirá una regulación específica de los ERTE en la isla para proteger el empleo de quienes se hayan visto afectados por la emergencia volcánica.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto