Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Millicom-Tigo apuesta por su billetera electrónica como herramienta de “inclusión financiera” en Latinoamérica

Agencias
domingo, 3 de octubre de 2021, 12:08 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El consejero delegado de Millicom-Tigo, Mauricio Ramos, señaló que su servicio de billetera electrónica, llamado Tigo Money, tiene la oportunidad de “cambiarle de cara a muchas comunidades” de los países latinoamericanos donde ya está disponible como herramienta de “inclusión financiera”.


En una entrevista con Servimedia, Ramos destacó la potencialidad de este servicio en países donde “el 70% de las personas no tienen acceso al sector financiero, pero el 100% tienen un teléfono de móvil, un 60% de ellos con acceso a datos”. El consejero delegado puso como ejemplo a un “pescador” de Honduras que pone sus “recursos” en Tigo Money para “tenerlos seguros y poder remitirlos al resto de la región”.


Millicom, con sede en Luxemburgo y capital sueco, da servicio como operador de telefonía fija y móvil en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Colombia, Paraguay y Bolivia, así como en Tanzania, bajo la marca Tigo. La compañía es líder en seis de los nueve países latinoamericanos.


El servicio Tigo Money está ya presente en cinco países (Honduras, Paraguay, El Salvador, Guatemala y Bolivia) y en 2020 los clientes superaron los cinco millones, un 18% más que en 2019. Ramos aseguró que el año pasado se movieron en este servicio 3,5 millones de dólares en aproximadamente 12 millones de transacciones.


El consejero delegado, que recalcó que gran parte de su negocio sigue siendo de “prepago”, apuntó a la “potencia de inclusión financiera” que pueden conseguir los 300.000 establecimientos de Tigo repartidos por Latinoamérica “para que se vuelvan billeteras móviles”, ya que, en estos establecimientos, “la gente entrega dinero en efectivo que se convierte en dinero en móvil”.


Ramos subrayó “la fuerza” que puede tener esta herramienta “desde el punto de vista social” e incidió que esta es “la revolución digital importante que está por venir”.


UN INTERNET SEGURO


En su visita a Madrid, Ramos se reunió con el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, para firmar un acuerdo que permitirá a ambas entidades formar a 11.200 niños de Latinoamérica y Estados Unidos y a sus familias en el uso responsable y productivo de Internet, el acceso a las herramientas digitales y la prevención del ‘ciberbullying’ durante los próximos cinco años.


En la entrevista con Servimedia, el consejero delegado subrayó que, con este acuerdo, los niños van a aprender de “compañerismo, profesionalismo y uso de Internet” y resaltó el “espacio donde dos cosas que les gustan a los niños, el fútbol e Internet, ocurren de manera constructiva y socialmente positiva”. Para Ramos, el acuerdo “tiene todo el sentido del mundo”.


Por otro lado, subrayó su intención de “enfocar” la “responsabilidad social” de la empresa al propio negocio, pues como compañía que está “creando Internet en todos estos países”, tienen que ser “responsables” respecto a que este sea “un espacio seguro donde no haya ciberacoso o cosas peores y donde, además, los jóvenes hagan uso de estas tecnologías de manera creativa y productiva”.


Para Ramos, dado que “los niños ahora juegan en Internet”, hay que asegurarse que este sea seguro, al igual que hace años “cuando nos decían ‘sal al parque’” y se pretendía que este "fuese bonito y seguro”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto