Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Dos startup dedicadas a soluciones microbianas a la carta y a cámaras industriales de rayos X ganan los premios ‘Santander X Spain Award’

Agencias
jueves, 23 de septiembre de 2021, 15:56 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Banco Santander ha entregado los premios ‘Santander X Spain Award 2021’ a una startup que pretende fabricar cámaras de rayos X para su uso en inspecciones industriales y a otra startup que ofrece soluciones microbianas a la carta.


Según informó el Banco Santander en un comunicado, estos premios se desarrollan a través de Santander Universidades y pretenden promover los mejores proyectos y startups españolas, impulsando el talento que nace en las universidades como hubs de innovación e investigación y reforzando con estas iniciativas la competitividad y la empleabilidad de los jóvenes.


Los emprendedores ganadores, galardonados con premios en metálico de hasta 10.000 euros, también recibirán mentoría y asesoramiento personalizado.


Los premios se han entregado a dos categorías establecidas, ‘Launch’ (lanzamiento) y ‘Accelerate’ (aceleración). Se pretende impulsar las mejores ideas de negocio en fase de proyecto por un lado y las mejores startups españolas ya constituida.


En la primera categoría ha resultado premiada la startup Deep Detection y en la segunda a Darwin Bioprospecting Excellence.


Deep Detection, liderada por David Ciudad, de la Universidad Autònoma de Barcelona, es un proyecto que pretende fabricar cámaras de rayos X multi energía para su uso en inspecciones industriales. Estas cámaras son capaces de detectar cuerpos extraños y defectos en las cadenas productivas a un bajo coste energético.


El jurado también ha entregado un segundo y tercer premio en esta categoría a Icu Medical Technologies, que con tecnología ofrece estimulación cardíaca temporal para pacientes con problemas cardiacos, y a SeeVolc, que ofrece servicios de vigilancia volcánica autónoma, basada en dispositivos termoeléctricos que transforman el calor directamente en electricidad para su autoconsumo.


Por su parte, la startup ganadora en la categoría de ‘Accelerate’, Darwin Bioprospecting Excellence, ha sido impulsada por Cristina Vilanova de la Universidad de Valencia y ofrece soluciones microbianas a la carta, aplicables a sectores tan diversos como la alimentación, la salud humana y animal, o el sector de la energía y el medioambiente.


El segundo y tercer ganador en esta categoría han sido Indu-Eye y Fych Tech. La primera captura y convierte el calor en electricidad, reduciendo los costes de producción y compra, y con una importante reducción del impacto medioambiental, y la segunda se dedica al reciclaje de plásticos con una tecnología específica para reciclar mecánicamente materiales multicapa mediante una solución química no peligrosa.


Los ganadores tendrán la oportunidad de competir internacionalmente con los mejores emprendedores de otros países y representar a España en el ‘Santander X Global Award 2022’.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto