Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Al 72% de los españoles les preocupa la contaminación por el tráfico

Agencias
jueves, 16 de septiembre de 2021, 10:32 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Al 72% de los españoles les preocupa particularmente la contaminación provocada por el tráfico, según indica un estudio realizado por el Instituto Sondea para Securitas Direct en el que se ha encuestado a más 2.000 personas de entre 30 a 65 años de edad.


En el contexto de la Semana de la Movilidad Europea que se celebra del 16 a 22 de septiembre, Securitas Direct lanza la campaña ‘#MuéveteEnPositivo’,<i> </i>una iniciativa de concienciación sobre movilidad sostenible que revela, además, datos sobre qué opinan los españoles en cuestiones medioambientales.


El estudio concluye que las poblaciones a las que más les inquita esta situación son las que viven en Extremadura, Cataluña y Murcia. En cuanto a perfiles, les preocupa algo más a los hombres frente a las mujeres, y son las personas de mediana edad, de entre 40 a 54 años, con estudios superiores y trabajadores, los más concienciados con el tema.


Lo que la población tiene claro es que es fundamental educar en los colegios sobre reciclaje y sostenibilidad. Al menos, así lo aseguran más de 9 de cada 10 encuestados. (92,13%). Y no solo en los colegios: en términos generales, debemos seguir concienciándonos sobre las necesidades de cuidar nuestro medio ambiente (90,90%).


Además, el 85, 69% de los consultados cree que debería haber más leyes para incentivar medidas más sostenibles y que, además, nos falta información (84,31%). Por comunidades, son los andaluces, catalanes y valencianos los que más abogan por que se den leyes medioambientales.


CAMPAÑA


Securitas Direct presenta en la Semana Europea de la Movilidad la campaña ‘#MuéveteEnPositivo’ para concienciar sobre la importancia de cuidar del medio ambiente, prevenir y minimizar la contaminación proveniente del transporte como garantía de protección a las personas.


Dicha campaña arranca con la participación en la iniciativa que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha con motivo de EU Mobility Week para dar a conocer a sus socios europeos las buenas prácticas de las empresas, organismos e instituciones españolas.


Entre las actuaciones que lleva a cabo la compañía en este sentido destaca la renovación de flota de Autogás, fomento del transporte alternativo, formación en conducción eficiente y acciones de sensibilización sobre movilidad sostenible, destinadas a sus 8.500 profesionales.


El aumento del tráfico y de los desplazamientos en carreteras con motivo de la vuelta a la rutina en las ciudades (trabajo y colegios) son algunas de las consecuencias que impactan negativamente en el medio ambiente.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el aire contaminado mata aproximadamente a 7 millones de personas en todo el mundo cada año; 9 de cada 10 personas respiran aire que excede los límites recomendados; y un 70% de las emisiones de CO2 provienen del transporte.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto