Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los Premios Seres forman el jurado que distinguirá a los proyectos más sociales e innovadores

Agencias
martes, 14 de septiembre de 2021, 16:35 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La Fundación Seres anunció este martes la formación del jurado que valorará a los proyectos más comprometidos socialmente e innovadores para otorgarles los Premios Seres, que celebran su 12ª edición.


Según destacó la Fundación en un comunicado, los premios “son un reconocimiento a las mejores actuaciones estratégicas e innovadoras de las compañías, capaces de generar valor para la sociedad y la empresa”.


En este sentido, el presidente de la Fundación Seres, Fernando Ruiz, afirmó que “identificar las claves de la reconstrucción es el primer paso para mirar hacia un nuevo mañana, que exigirá, sin lugar a duda, una gestión responsable, actuación con un propósito y compromiso empresarial claro y conectado con los retos sociales”.


“Es una gran satisfacción comprobar cómo el número de iniciativas que se presentan a los Premios Seres no ha dejado de crecer y pone de manifiesto que las empresas pueden contribuir significativamente al desarrollo económico, social o medioambiental, ya sea a través de sus operaciones o de la creación de cadenas de valor”, añadió, para agregar que “la empresa tiene capacidades para llevar a cabo un reto ambicioso: generar soluciones eficientes, eficaces y escalables al tiempo que sostenibles”.


“RECONSTRUCCIÓN DISTINTA”


Por su parte, la directora general de la fundación, Ana Sainz, aseguró que “mirando al futuro y a esa reconstrucción distinta, más humana, más social y con las personas en el centro, no puedo dejar de afirmar que tras 12 años al frente de esta fundación, que tengo el privilegio de dirigir, el balance es muy estimulante: responder al desafío de sentar en la misma mesa a la sociedad y la empresa para crear y compartir valor”.


Como en las anteriores ediciones de los Premios Seres, el jurado está integrado por personas representativas de distintos ámbitos de la sociedad: entidades e instituciones relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial y la innovación social, ONG, medios de comunicación, universidades y escuelas de negocio y administraciones públicas.


En concreto, entre los 24 integrantes que forman parte del jurado de esta edición se encuentran la secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiró; el secretario general del<strong> </strong>Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Alberto Durán; la directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de la Empresa, dentro del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Maravillas Espín; y la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, entre otros.


En la pasada edición de los Premios Seres fueron galardonadas las iniciativas ‘Ayudar en todo lo que podamos’, de Correos; ‘Juntos somos capaces’, de Fundación Mapfre y el proyecto ‘Alimentos solidarios’ desarrollado por el Grupo Red Eléctrica.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto