Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los ciclones matan de hambre cada invierno a miles de aves marinas en el Atlántico Norte

Agencias
lunes, 13 de septiembre de 2021, 18:07 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La incapacidad para alimentarse durante los ciclones tropicales en el Atlántico Norte provoca que cada año aparezcan miles de cadáveres de aves marinas en las costas de América del Norte y de Europa, episodios conocidos como ‘naufragios de invierno’.


Ésta es la conclusión de un estudio realizado por un equipo internacional de 49 científicos liderado por el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés) y publicado este lunes en la revista ‘Current Biology’.


Las aves marinas están frecuentemente expuestas a ciclones de alta intensidad y que pueden durar varios días cuando migran desde sus sitios de anidación en el Ártico más al sur hacia el Atlántico Norte para invernar en condiciones más favorables.


La mayoría de las veces, los orígenes geográficos de las aves marinas afectadas y las causas de sus muertes están poco claros. Este nuevo estudio realiza la primera evaluación a escala de cuenca oceánica de la exposición a ciclones en una comunidad de aves marinas.


Después de equipar a más de 1.500 aves de las cinco especies principales afectadas (mérgulo atlántico, frailecillo atlántico, arao común, arao de pico ancho y gaviota tridáctila) con pequeños dispositivos de geolocalización y comparar sus movimientos con las trayectorias de los ciclones, los científicos pudieron determinar el grado de exposición de las aves a estos episodios climáticos.


COMER EN SITUACIONES EXTREMAS


Al modelar el gasto de energía de las aves en tales condiciones, el estudio sugiere, sorprendentemente, que las aves no mueren por un mayor gasto de energía, sino como resultado de su incapacidad para alimentarse durante un ciclón, sobre todo en el Mar de Labrador, el Estrecho de Davis, alrededor de Islandia y el Mar de Barents.


Las especies estudiadas son particularmente inadecuadas para volar con fuertes vientos y algunas no pueden sumergirse en un mar tormentoso, lo que les impide alimentarse.


Atrapadas durante un ciclón, estas aves mueren de hambre si las condiciones desfavorables persisten más allá de los pocos días que sus reservas corporales les permiten sobrevivir sin comida.


A medida que aumenta la frecuencia de ciclones severos en el Atlántico Norte con el cambio climático, las aves marinas que invernan en esta área serán aún más vulnerables a tales episodios, según los autores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto