Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Club de Exportadores prevé que las exportaciones crezcan en el segundo semestre de 2021 a menor ritmo que en el primero

Agencias
domingo, 12 de septiembre de 2021, 09:47 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, Antonio Bonet, aseguró que “las exportaciones van a seguir subiendo” en el segundo semestre del año, pero estima que el crecimiento será menor que el registrado en los primeros seis meses de 2021.


Sin embargo, Bonet reconoció a Servimedia que resulta “difícil hacer una proyección” acerca del avance de las exportaciones en los próximos meses por la incertidumbre que arroja la evolución de la pandemia y de las políticas gubernamentales.


El directivo explicó que los sectores que se han visto más perjudicados por la crisis de la Covid-19 han sido aquellos que tenían que “enviar a personas al exterior para negociar contratos o ejecutar proyectos” porque, al no poder trasladarse, “es difícil que puedan firmar nuevos contratos”.


Esta circunstancia se ha unido a que algunos clientes de “zonas geográficas donde es más complicado poder viajar” han optado por paralizar la ejecución de los contratos por la incertidumbre económica internacional.


Este escenario ha supuesto un aumento en el volumen de exportaciones españolas a países de la eurozona, ya que “si antes exportaba el 55% a los países de la zona euro, ahora es el 57%”.


IMPACTO DEL BREXIT


Preguntado por el impacto de la entrada en vigor del Brexit en las relaciones comerciales entre España y Reino Unido, Bonet confirmó que ha provocado un descenso en las exportaciones españolas, ya que en el primer semestre de este año se elevaron a “9.000 millones” de euros, frente a los 10.000 millones que se registraron en el mismo periodo de 2019.


Las importaciones españolas de Reino Unido sufrieron una caída aún más pronunciada, al pasar de 5.600 millones en la primera mitad de 2019 a 3.800 en 2021.


Por ello, el presidente del Club de Exportadores incidió en que “todos salimos mal” del Brexit, pero Reino Unido “sale peor parado que nosotros” ya que “su comercio exterior con la Unión Europea era gigantesco” y los acuerdos comerciales “con otras partes del mundo no se montan de la noche a la mañana”.


SANCIONES DE EEUU


Por el contrario, las exportaciones totales a Estados Unidos “han crecido”, pasando “de 6.800 (millones de euros) en los primeros seis meses de 2019 a 7.000 en el 2021”, un incremento que “en parte” se debe a la retirada provisional de las sanciones impuestas por el país norteamericano.


La Administración de Joe Biden anunció sanciones a productos de diferentes países, incluido España, en represalias por situaciones como la aprobación de la Tasa Google, aunque posteriormente las ha dejado en suspenso por la espera de un acuerdo multilateral sobre impuestos a las multinacionales en la OCDE y el G-20.


Bonet defendió que la apuesta de "la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para armonizar impuestos a nivel mundial” es “un primer paso muy importante para que no haya represalias económicas por la tasa Google”.


Bonet cree que “la voluntad de ambas partes no es entrar en una guerra comercial, sino solucionar las cosas de una forma más razonable”, pero recordó que “el acuerdo hay que desarrollarlo y llegar a los detalles".


Por ello, espera “que no se vuelvan a aplicar las sanciones, o que se prorrogue la imposición de sanciones o aranceles especiales”. “Es lo que estamos esperando todos y lo que pensamos que va a ocurrir, pero con las negociaciones políticas nunca se sabe”, apostilló.


MICROCHIPS


Por otro lado, el presidente del Club de Exportadores prevé que ‘la crisis de los microchips’ esté solventada para el próximo año. “Todas las industrias que utilizan chips están sufriendo”, recordó.


Sin embargo, está golpeando especialmente al sector de la automoción, que “tradicionalmente ha sido el segundo capítulo de exportación española", pero que “ahora es el cuarto", ya que "ha habido una bajada relativa, por lo tanto (la crisis) sí afecta y es preocupante”.


A esta situación se unen los “problemas de abastecimiento y de precio para otras materias primas", que afecta a España pero también “a otros países, por lo que estamos todos en una situación similar”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto