Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Llop asegura que el Gobierno no contempla cambiar el sistema para renovar el CGPJ

Agencias
jueves, 9 de septiembre de 2021, 19:51 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La ministra de Justicia, Pilar Llop, aseguró este jueves que el Gobierno no contempla cambiar el modelo para elegir el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con lo que rechaza la reclamación del PP de que los jueces elijan directamente a los vocales sin pasar por el refrendo parlamentario.


Llop se refirió a esta cuestión en su comparecencia esta tarde en el Congreso, donde explicó sus planes para el departamento tras relevar en el cargo a Juan Carlos Campo.


Sobre la renovación del CGPJ, la ministra demandó al PP que levante su “bloqueo incomprensible e injusto” para pactar los nuevos vocales, al tiempo que rechazó la pretensión de los populares de cambiar el modelo de elección de los miembros del órgano de gobierno de los jueces.


“No contemplo otro modelo más que el vigente”, afirmó la ministra, quien señaló que se trata de un sistema “mixto”, que pasa porque las Cortes elijan a los vocales, pero 12 de ellos a partir de una propuesta de los propios jueces. “Ese es el modelo que el Gobierno sostiene”, añadió, al tiempo que destacó que este procedimiento ha sido avalado por el Tribunal Constitucional y el PP lo ha aceptado hasta ahora.


Por otra parte, sobre la polémica por el falso ataque homófobo en el barrio de Malasaña de Madrid, la ministra pidió huir de “manipulaciones políticas” a la hora de combatir los delitos de odio. Asimismo, se refirió a que el feminismo será un “eje transversal” de su gestión y que lo hará por “convicción y obligación democrática”.


ENFRENTAMIENTO CON VOX


En cuanto a las actuaciones generales, Llop explicó en los dos años que quedan de legislatura desarrollará el Plan Justicia 2030 diseñado por su antecesor, que plantea enviar por plantear proyectos de leyes pendientes como el de la mejora tecnológica de los tribunales.


Por su parte, el portavoz del PP, Luis Santamaría, sostuvo que la titular de Justicia está actuando como “palmera” del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, al secundar su planteamiento de que no debe reformarse el sistema de elección del CGPJ, porque “los jueces no pueden elegir a los jueces”. Afirmó que esto es negarse a lo que pide la UE y por ello es comparable al “aislacionismo franquista”.


A su vez, Javier Ortega Smith, de Vox, afirmó que Llop había sido nombrada ministra “por la cuota” y le reprocho su preocupación por el feminismo, pero no por el Estado de derecho, los ataques a la Justicia o las agresiones que sufren los miembros del partido de Santiago Abascal.


La intervención de Ortega Smith fue critica por Llop en su réplica, en la que aseguró que las “ridiculizaciones” que hace Vox de colectivos vulnerables los pone en riesgo, al tiempo que reprochó a este partido de querer infundir “miedo” a estas personas para que no denuncien el acoso o las agresiones que puedan sufrir.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto