Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Felgtb pide “no minimizar ni restar veracidad” a los delitos de odio que sufre el colectivo Lgtbi

Agencias
jueves, 9 de septiembre de 2021, 12:44 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (Felgtb) reclamó este jueves responsabilidad para “no minimizar” los discursos de odio, “ni restar veracidad” a los delitos que sufre este colectivo, lo cuales destacó que han crecido en España un 9,3% en el primer semestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2019.


Así se pronunció este colectivo un día después de conocerse que la agresión que denunció haber sufrido un joven el domingo en el madrileño barrio de Malasaña era falsa y que se la había inventado.


Ante esta situación, la presidenta de la Felgtb, Uge Sangil, arguyó que “los datos del Ministerio del Interior registran un porcentaje muy pequeño de las agresiones que tienen lugar, porque la mayoría no se denuncia”.


Por ello, reiteró la importancia de proporcionar más formación en materia Lgtbi en el ámbito judicial, al tiempo que reclamó la creación de cuerpos de policía especializados para que las personas del colectivo puedan encontrar “una respuesta rápida cuando van a denunciar” y una reforma en la tipificación de los delitos de odio para que se proteja “de forma específica y clara a los grupos vulnerables”.


En ese sentido, explicó que la Flegtb ha solicitado una reunión urgente con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para abordar el tratamiento de los delitos de odio contra el colectivo Lgtbi y abrir las vías para trabajar conjuntamente contra esta lacra.


Por otro lado, Uge Sangil vinculó la irrupción de los discursos de odio en el ámbito político con este incremento de agresiones, ya que “cuando desde la esfera pública se señala y criminaliza al colectivo acusándolo, por ejemplo, de ser un peligro para la infancia o de tener privilegios, las ideas Lgtbifóbicas se ven legitimadas y, tarde o temprano, eso tendrá consecuencias”.


Esto le sirvió para aseverar que “no se puede estar en contra de los delitos de odio mientras no se condenan los discursos de odio”.


Por último, mostró su confianza en que la lucha contra los delitos de odios se mantenga como una prioridad en la agenda del Gobierno y que, reuniones al margen, “se emprendan acciones institucionales reales para parar en seco esta escalada de violencia”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto