Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Calviño avanza que el Gobierno ha pedido a Bruselas ampliar el plazo para las ayudas 7.000 millones a empresas y autónomos

Agencias
miércoles, 8 de septiembre de 2021, 10:33 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, avanzó este miércoles que el Gobierno ya ha pedido a la Comisión Europea “que se extienda el marco extraordinario de ayudas de respuesta a la Covid” para ampliar el plazo de las ayudas de 7.000 millones de euros dirigido a empresas y autónomos, cuya ventana de concesión finaliza el próximo 31 de diciembre.


Según detalló en una entrevista a Onda Cero recogida por Servimedia, la intención es “ampliar el plazo y llegar no solo a esas empresas que más lo necesitaban, que son probablemente las que han ido a las primeras convocatorias, sino llegar, a lo mejor, a un conjunto más amplio de empresas que se han visto afectadas por la pandemia hasta este momento”.


El fondo ha sido objeto de fuerte polémica porque, aunque fue aprobado a mediados del pasado mes de marzo, las empresas y autónomos se han tropezado con incontables dificultades para acceder a unos recursos ideados, en forma de ayudas directas, para sufragar costes de todo tipo. Permiten emplearlos para cubrir gastos fijos como salarios o arrendamientos y suministros, pagar a proveedores o devolver deudas generadas entre marzo de 2020 y mayo de 2021.


En el sector y desde algunas comunidades autónomas, que son las últimas responsables de su distribución, han culpado al Gobierno de la dificultad de acceso por las condiciones exigidas para su acceso ya que exige acreditar una merma de, al menos, el 30% de los ingresos de 2020 en comparación al ejercicio 2019 y sin haber encajado pérdidas en su cuenta de resultados.


La vicepresidenta admitió hoy que “el ritmo de ejecución de las comunidades autónomas está siendo muy desigual”, porque “algunas que ya nos han anunciado que van a terminar de ejecutar en breve y, sin embargo, otras van más rezagadas desde el principio”.


“Nosotros hemos prestado todo el apoyo posible a aquellas comunidades autónomas que iban más lentas para que lo pudieran distribuir. Y en todo caso, ya hemos pedido a la Comisión Europea que se extienda el marco extraordinario de ayudas públicas de respuesta a la Covid”, argumentó.


En términos generales defendió que la “prioridad” del Gobierno “desde el principio” ha sido “proteger a las pequeñas y medianas empresas”, hasta el punto que desde marzo de 2020 “todas” las medidas adoptadas para encarar la situación creada por la pandemia “han tenido un ángulo especial de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, porque son el corazón verdaderamente de nuestro tejido productivo”.


En este sentido, indicó que también en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia va a tener “una atención muy especial”, con determinadas inversiones orientadas específicamente a las pymes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto