Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sólo el 15% de las mujeres asesinadas en 2020 denunciaron y la mitad de ellas no tenían protección

Agencias
lunes, 6 de septiembre de 2021, 12:20 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La Memoria de la Fiscalía correspondiente a 2020 revela que el pasado año 47 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas durante (59 en 2019). De ellas sólo siete, algo menos del 15%, habían presentado denuncia y de éstas el 57% no obtuvieron medida de protección alguna.


Según los datos ofrecidos este lunes por la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, sobre la actuación de las Fiscalías especializadas en violencia de género, además de los que acabaron con la vida de la víctima, se produjeron otros 46 ataques que supusieron grave riesgo para la vida o la integridad de la mujer. Más del 75% de los asesinatos se produjeron fuera de las capitales.


La Memora destaca el preocupante dato de que de los siete casos con denuncia previa en 2020, en el 57% no se acordaron medidas protectoras de la denunciante o se procedió al archivo al haberse acogido la víctima a su derecho a no declarar.


En dos de los casos registrados el año pasado hubo quebrantamiento de la medida o pena de alejamiento, mientras que en otro caso la sentencia del agresor ya estaba cumplida.


La violencia de género también dejó en 2020 un total de 28 huérfanos menores, tres menores asesinados por sus padres y una mayor de edad. También se registraron cinco hijos heridos graves.


En cuanto a las denuncias a lo largo del año del estallido de la pandemia, se registró un descenso del 0,89% que el Observatorio de la Violencia sobre la Mujer atribuye a la crisis sanitaria. De hecho, llama la atención la disminución del 50% de las denuncias durante el primer mes de confinamiento. De todas las denuncias presentadas a lo largo del año un exiguo 0,0079% resultaron ser falsas.


Se concedieron el 71% de las solicitadas medidas de protección solicitadas según datos del Consejo General del Poder Judicial y se incrementó en un 40,7% el número de dispositivos de control telemático.


La Fiscalía presentó 49.241 escritos de acusación, un15,3% menos que el año anterior. Los mayores descensos se dieron en sede de diligencias urgentes y juicios rápidos. Los fiscales asistieron a un 4,63% más de juicios que en 2019.


Además, un 74,6% de las sentencias fueron condenatorias, el 59,1% de ellas por conformidad. Las audiencias provinciales condenaron en un 80,46% y los juzgados de lo penal en un 60,30%. Finalmente, el 10,25% de las mujeres se acogieron a la dispensa de declarar en contra del agresor que recoger el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, un 3,14% menos que el año anterior.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto