Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Calviño dice que el Gobierno prevé utilizar los instrumentos legales para “terminar con las malas prácticas” en las concesiones hidroeléctricas

Agencias
lunes, 6 de septiembre de 2021, 11:37 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transición Digital, Nadia Calviño, indicó este lunes que el Ejecutivo prevé disponer “inmediatamente” de instrumentos y utilizar las herramientas legales para “poner fin” a “las malas prácticas de aquellas empresas concesionarias en el ámbito hidroeléctrico”.


“Lo que no puede ser es que se haga una gestión inadecuada de unas concesiones públicas que, por razones puramente de beneficio de las empresas, tengan una consecuencia negativa desde el punto de vista social, medioambiental y suponga una mala gestión de los recursos naturales”, expuso en una entrevista a TVE recogida por Servimedia. El interés que apuntó es que haya una mayor penetración de estas energías, junto con las solares o eólicas, al ser más limpias y baratas.


Al ser cuestionada sobre la subida de la energía, Calviño detalló que el aumento de los precios en el mercado mayorista que se está produciendo era previsible, pero para el año 2030 y no para ahora, por el propio encarecimiento de los costes del CO2, convirtiéndose en un “reto” para “todos los países”.


“Lo importante y es lo que hemos tratado de hacer es que ese aumento de precio no lo pague el ciudadano ni las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas empresas”, indicó recordando que el Gobierno viene actuando desde hace tres años con medidas en favor de las energías más económicas y limpias.


Entre otras medidas apuntó las aprobadas para aumentar la penetración de las renovables, fomentar el autoconsumo, sacando parte de los contratos de los mercados mayoristas, e indicó que ahora se está actuando “con un plan de choque, con medidas a corto plazo” para “amortiguar el impacto de los mercados mayoristas sobre la factura de los consumidores”, remitiéndose al programa anunciado por la ministra Teresa Ribera en el Congreso.


“Nuestra previsión, efectivamente, es que de aquí a final de año y en conjunto en el año se pague aproximadamente lo mismo que en 2018, teniendo en cuenta la inflación que ha habido desde entonces”, refirió recordando el anuncio realizado este fin de semana por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en los mismos términos.


Al margen de las actuaciones a escala nacional, Calviño desveló que “este mismo fin de semana” ha estado en reuniones y conversaciones junto a Ribera con la comisaria europea competente en esta materia “para transmitirle nuestras prioridades y lo importante que es que el marco regulatorio se adapte a este proceso de transición ecológica”.


Mientras no se cambia el marco europeo que rige en gran medida la conformación de precios mayoristas del mercado, apuntó que el Gobierno quiere seguir adoptando medidas, pero que “tienen que ser eficaces” y siempre “en el ámbito de lo que es legalmente posible y del marco de la regulación europea”.


Al ser cuestionada de nuevo sobre la empresa pública que Unidas Podemos ya ha pedido tramitar en el Congreso, Calviño reiteró que su creación no garantiza sin más un abaratamiento de la factura como hiciera hace unas semanas. “Creo que tenemos que tomar medidas que, de verdad, atajen los problemas y no medidas que ya sabemos que no responden a las necesidades. La evolución de los precios en los mercados mayoristas no depende de que la empresa sea pública o privada. Eso lo vemos en países en los que hay empresas públicas y empresas privadas”, zanjó.


Además, advirtió sobre otras “ideas” y “sugerencias que están circulando y que verdaderamente no van, en absoluto, a resolver los problemas”. “Nosotros queremos tomar medidas adecuadas y no tomar atajos que nos lleven a males mayores en el futuro”, avisó.


“Esta misma mañana hemos escuchado otras propuestas del principal partido de la oposición que, como siempre, son una especie de mancha de tinta de calamar que no responden en absoluto a cuáles son las necesidades que tenemos en este momento que hacer para proteger a los ciudadanos, a las familias, a las empresas”, agregó.


Al ser cuestionada sobre el anuncio de Unidas Podemos de comprometer el apoyo a presupuestos a que se abarate la factura de la luz y si le preocupa que eso dinamite el Gobierno de coalición, Calviño estimó que no va a ocurrir.


“El Gobierno de coalición tiene muy buena salud. Nuestro objetivo y lo ha dicho el presidente del Gobierno este mismo fin de semana es terminar la legislatura. Queda mucha legislatura por delante. Centrémonos en hacer, en tomar las medidas y seguir actuando para responder a las expectativas y las necesidades de los ciudadanos”, zanjó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto