Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OCU alerta sobre los fallos de seguridad ante ‘hackeos’ de los dispositivos domésticos inteligentes

Agencias
miércoles, 1 de septiembre de 2021, 11:42 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presentó este miércoles los resultados de un proyecto en el que puso a prueba la seguridad de algunos dispositivos domésticos inteligentes (routers, Wi-Fi, sistemas de alarma, entre otros) ante posibles ‘hackeos’, concluyéndose que 10 de los 16 objetos examinados presentan una vulnerabilidad “muy grave” o “crítica”.


El proyecto ‘Hackable Home’, elaborado por la OCU en colaboración con las organizaciones del grupo Euroconsumers, ha puesto a prueba la seguridad de estos dispositivos en Bélgica, España, Italia y Portugal, en la línea de lo ya realizado en 2018.


El trabajo pone de manifiesto que en los tres años transcurridos desde la primera oleada “los fallos de seguridad de diversa índole siguen presentes en la mayoría de los dispositivos conectados que utilizan los consumidores en sus hogares”.


En total, se han detectado 54 fallos de seguridad entre los 16 objetos probados, 10 de los cuales están afectados por una vulnerabilidad calificada de “muy grave” o “crítica”.


A su vez, las pruebas han revelado que los dispositivos baratos de marcas desconocidas, que suelen encontrarse en plataforma ‘online’ como AliExpress o Amazon, presentan “un mayor riesgo de problemas de seguridad graves”. No obstante, continúa el trabajo, las grandes marcas también cuentan con aparatos igual de vulnerables.


En ese sentido, los ruoters Wi-Fi más caros, como el TP-Link Archer AX73, se venden con contraseñas estándar muy fáciles de piratear, lo que facilita que los ‘hackers’ se conecten a las redes domésticas de los usuarios.


A su vez, la popular Smart TV Samsung QE55Q60T dispone de aplicaciones que envían datos sensibles del usuario sin cifrar a terceros, lo que vulnera el derecho a la intimidad del propietario, mientras que Raykube, una cerradura de puerta inteligente que se vende en AliExpress, “puede ser hackeada y abierta en cuestión de minutos”.


El trabajo también observa que, en determinadas circunstancias, el monitor para bebés Motorola Comfort Connect 85 puede controlarse a distancia para reproducir música, apagar el sensor de movimiento, reiniciar el dispositivo y controlar cualquiera de sus cámaras.


Ante esta situación, la OCU confirmó que exigirá responsabilidades a los fabricantes de estos productos, al tiempo que impulsará acciones para conseguir un marco normativo que garantice la seguridad de los dispositivos que los usuarios tienen en sus hogares, a los cuales se comprometió a ayudar a utilizar estos productos de forma segura.


Del mismo modo, mostró su confianza en que la Ley Europea de Ciberseguridad, actualmente en preparación, trate las deficiencias de seguridad detectadas en los dispositivos conectados.


Por último, exigió a los fabricantes que se esfuercen para “asegurar que los objetos son seguros antes de ponerlos en el mercado” y reclamó a los fabricantes que desarrollen procedimientos para “detectar y retirar los dispositivos peligrosos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto