Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Caverzaschi hace historia al asegurarse el primer diploma paralímpico del tenis español en silla de ruedas

Agencias
lunes, 30 de agosto de 2021, 14:31 h (CET)

TOKIO, 30 (SERVIMEDIA | Mario García, enviado especial)


Daniel Caverzaschi hizo historia este lunes en Tokio (Japón) al convertirse en el primer tenista español en silla de ruedas en asegurarse un diploma en Juegos Paralímpicos después de clasificarse para los cuartos de final en el cuadro individual masculino.


Caverzaschi, de 28 años, es el 13º cabeza de serie en la prueba individual masculina de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. El tenista madrileño derrotó este viernes en la primera ronda al británico Dermot Bailey por 6-2 y 6-0, y venció este domingo en la segunda ronda al sudafricano Evans Maripa por 6-2 y 6-4.


Este lunes, Caverzaschi se impuso al belga Joachim Gerard (3º cabeza de serie) por 6-3 y 6-4, con lo que se clasificó para los cuartos de final, que jugará contra el neerlandés Tom Egberink (8º).


De esta forma, el deportista madrileño derribó otra barrera más para el tenis español en silla de ruedas porque en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 fue el primero que llegó a los octavos de final.


HISTORIA


El tenis en silla de ruedas debutó en los Juegos Paralímpicos de Barcelona 1992 después de ser un deporte de demostración en los de Seúl 1988. En la capital catalana compitieron Jordi Ros y Víctor García, que perdieron en dieciseisavos de final, y Alicia Velasco, que cayó en los octavos de final.


Atlanta 1996 contó con Jordi Ros y Juan Ramos como deportistas del equipo español de tenis en silla de ruedas, y ambos fueron derrotados en los treintaiseisavos de final del cuadro individual, mismo resultado que obtuvieron el propio Ramos y Álvaro Illobre en Sidney 2000.


Las primeras victorias españolas llegaron en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004, cuando Quico Tur venció al francés Laurent Fischer (6-2 y 6-3), y Cristian Mira hizo lo propio ante el neozelandés Glen Barnes (6-0 y 6-4), ambos en treintaiseisavos de final. Después, perdieron en dieciseisavos.


En Pekín 2008, Tur se quedó en los dieciseisavos después de ganar en la primera ronda y Caverzaschi debutó en Londres 2012, donde también llegó a dieciseisavos de final.


Caverzaschi dio un impulso más en Río 2016 al imponerse en las dos primeras rondas y alcanzar los octavos de final. Y en Tokio 2020 acaba de superar ese resultado histórico al clasificarse para los cuartos de final y, por tanto, garantizarse un diploma paralímpico, reservado a los ocho mejores jugadores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto