Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SEO/BirdLife solicita la declaración de las lagunas costeras como el primer hábitat en peligro de desaparición

Agencias
lunes, 30 de agosto de 2021, 14:02 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


SEO/BirdLife solicitó este lunes de manera urgente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la declaración de las lagunas costeras como el primer hábitat en peligro de desaparición en España dentro del Catálogo Español de Hábitats en Peligro de Desaparición, pendiente aún de publicación, con el fin de proteger el deterioro del Mar Menor.


Esta petición ya fue solicitada por la ONG hace menos de un año, pero a la vista del rápido deterioro del Mar Menor, que representa el 40% de este hábitat amenazado en España, la organización ha urgido más que nunca hacer efectiva esta declaración, en virtud de lo establecido en la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad de 2007.


A raíz del reciente episodio de anoxia (falta de oxígeno en el agua debido al exceso de fósforo y nitrógeno, proveniente principalmente de la actividad agrícola intensiva de la zona, que ha provocado la muerte de miles peces y crustáceos), SEO/BirdLife alerta de que es prioritaria esta declaración para reconocer legalmente esta situación y poder abordar de manera urgente una estrategia coordinada y global de conservación y restauración del hábitat.


Esta declaración supondría la coordinación conjunta de todas las acciones necesarias para alcanzar un buen estado de conservación de la laguna, pues, de otra manera, la degradación ecológica de los valores por los que se reconoce internacionalmente el Mar Menor podría llegar a ser irreversible.


“La historia reciente del Mar Menor es la ‘crónica de una muerte anunciada’. Llevamos años denunciando su dramática situación y proponiendo medidas y soluciones que hubieran evitado esta catástrofe ecológica”, afirmó Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.


“Además, solicitamos en su momento su inclusión en el Registro Mundial de Humedales Ramsar de Importancia Internacional en Peligro y la incluimos en la lista de IBA in Danger (Áreas Importantes para las Aves) , que son aquellas cuyo futuro pende de un hilo. Ahora, como hicimos hace casi un año, volvemos a solicitar al Miteco que las lagunas costeras sean declaradas el primer hábitat en peligro de desaparición”.


NUEVO MODELO AGRÍCOLA


En este sentido, Roberto González, responsable del programa de Aguas de SEO/BirdLife, lamentó particularmente esta situación. Así, afirmó que “a nadie le ha pillado por sorpresa este escenario en el Mar Menor”, y recordó que desde su organización se han presentado alegaciones a cada uno de los planes relacionados con la conservación del humedal. A su vez, recriminó a las administraciones públicas “haber hecho caso omiso a una grave realidad que merece acción coordinada y urgente”, y seguir planteando medidas “ineficaces que no atajan el problema de raíz”.


En esta línea, SEO/BirdLife considera necesaria una reconversión del modelo productivo agrario del Campo de Cartagena hacia un futuro ambiental donde se compatibilice con la protección de la laguna. Según la organización, esto supondría asegurar la clausura definitiva de todas las extracciones y explotaciones ilegales de regadío (aproximadamente 8.000 hectáreas), con un calendario de ejecución y un presupuesto específico, además de las necesarias sanciones, en su caso, y poner en marcha un programa de vigilancia continua a medio-largo plazo que sea capaz de disuadir las prácticas ilegales e impida la ineficacia de las denuncias.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto