Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Susana Rodríguez hace historia como primera española en dos deportes en unos Juegos Paralímpicos

Agencias
lunes, 30 de agosto de 2021, 03:30 h (CET)

TOKIO, 30 (SERVIMEDIA | Mario García, enviado especial)


Susana Rodríguez hizo historia este lunes en Tokio al convertirse en la primera deportista española en participar en dos deportes en unos Juegos Paralímpicos, al conseguir el quinto puesto en los 1.500 metros (atletismo) después de colgarse hace dos días la medalla de oro en triatlón.


Rodríguez ya entró este sábado en los anales de la historia paralímpica al ser la primera triatleta española con discapacidad visual en proclamarse campeona en triatlón tras dominar con mucha superioridad una prueba celebrada en el Parque Marino de Odaiba con condiciones meteorológicas de mucho calor y alta humedad en la que compitió junto a su guía Sara Loehr.


Este lunes, Rodríguez salió a la pista del Estadio Olímpico de Tokio con su guía Celso Comesaña tras batir este sábado el récord de España con 4'51"38 en las series clasificatorias.


En la final de la prueba reina del medio fondo, Rodríguez pagó el sobreesfuerzo del triatlón y de la serie clasificatoria de los 1.500 metros, y no pudo conseguir alguna medalla, pero sí diploma paralímpico al acabar quinta con un tiempo de 4'52"67 tras rebasar en los últimos metros a la china Shanshan He, que corrió con el guía Ziquin Huang. La deportista gallega terminó exhausta sobre el tartán del estadio tokiota.


La mexicana Mónica Olivia Rodríguez, junto al guía Kevin Teodoro Aguilar, consiguió la medalla de oro y batió el récord del mundo con 4'37"40, en tanto que la de plata fue para la sudafricana Louzanne Coetzee con el guía Erasmus Badenhorst (4'40"96) y la de bronce, para la keniana Nancy Chelangat Koech con el guía Geoffrey Kiplangat Rotich (4'45"58).


“Era totalmente esperado. Teníamos nuestro pensamiento en la cabeza de salir a nuestro ritmo e intentar al final, si se daba la circunstancia, de acabar al sprint, que es algo que aún conservo. Y lo hemos hecho con la deportista de China. La mexicana estaba a un nivel impresionante y ha ganado con récord del mundo”, comentó Rodríguez al concluir la carrera.


Rodríguez admitió que el desgaste de los días previos “no fue en vano” porque el triatlón se disputó “en unas condiciones muy duras” y en la semifinal de los 1.500 metros tuvo que correr “al máximo” rebajando en tres segundos el récord de España.


Susana Rodríguez, que tiene discapacidad visual derivada del albinismo, compatibiliza el deporte con su trabajo como médico en el Hospital de Santiago de Compostela. De hecho, el pasado mes de julio entró en los anales de la prestigiosa revista 'Time' al protagonizar la portada de ese semanario estadounidense, que destacó su condición de deportista y que ayudó a combatir la Covid-19 desde el centro hospitalario compostelano cuando estalló la pandemia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto