Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España es undécima en el medallero histórico de los Juegos Paralímpicos

Agencias
martes, 24 de agosto de 2021, 10:13 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA | Mario García, enviado especial)


El medallero histórico de países en los 15 Juegos Paralímpicos de verano que se han celebrado antes de Tokio 2020 muestra a España en la undécima plaza, con un total de 651 medallas, 208 de ellas de oro, 221 de plata y 222 de bronce.


España debutó en los Juegos Paralímpicos de Tel Aviv’68, donde finalizó en el 21º puesto con cuatro medallas (tres platas y un bronce), todas ellas en natación, según informó este domingo el Comité Paralímpico Español (CPE).


Después, descendió hasta el 25º en Heidelberg’72, también con cuatro metales en natación (todos de plata); subió al 22º en Toronto’76 (12 preseas, entre atletismo y natación) y bajó al 29º en Arnhem’80 (23 medallas, también en atletismo y natación).


La primera subida espectacular de España se produjo en Stoke Mandeville y Nueva York’84, donde ocupó la 12ª posición al lograr 42 medallas (36 en natación, 7 en atletismo y 1 en tiro con arco), y terminó en la 13ª plaza en Seúl’88, donde obtuvo 43 metales (30 en natación, 12 en atletismo y una en tiro con arco).


El segundo despegue, que ha mantenido a España en posiciones actuales de privilegio, se produjo en Barcelona’92, donde la expedición nacional consiguió la quinta plaza (107 medallas), puesto que repitió en Atlanta’96 (106) y ascendió un peldaño en Sidney 2000 (106). Posteriormente, acabó séptima en Atenas 2004 (71), décima en Pekín 2008 (58), decimoséptima en Londres 2012 (42), y undécima en Río 2016 (31), lo que ha coincidido con la explosión deportiva de China, que ha encabezado el medallero en estas cuatro ediciones con mucha diferencia sobre los siguientes países.


Los Juegos Paralímpicos se estrenaron en Roma (Italia) en 1960, donde la delegación anfitriona ocupó el primer puesto del medallero, con 83 preseas, seguida de Gran Bretaña (53) y Alemania (30).


Doce de los 17 países que estuvieron representados en esa primera competición paralímpica han disputado todas las ediciones de los Juegos: Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Israel, Italia, Países Bajos y Suiza. No obstante, Alemania también ha estado presente en todas, aunque en ocasiones como República Federal de Alemania o República Democrática de Alemania.


122 PAÍSES


Hasta Río 2016, el medallero histórico está formado por 122 países bajo el dominio de Estados Unidos (considerando en primer lugar el número de oros), con un total de 2.179 medallas (771 de oro, 700 de plata y 708 de bronce). El equipo norteamericano dominó las clasificaciones de países en Tokio’64, Tel Aviv’68, Toronto’76, Arhem’80, Nueva York y Stoke Mandeville’84, Seúl’88, Barcelona’92 y Atlanta’96.


Otras primeras plazas paralímpicas fueron copadas por Italia (en Roma’60), República Federal de Alemania (Heidelberg’72), Australia (Sidney 2000) y China (Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016).


Gran Bretaña ocupa el segundo puesto en el medallero general, con 1.790 metales (626 de oro, 583 de plata y 581 de bronce) y Alemania es tercera, con 1.503 preseas (508 de oro, 514 de plata y 481 de bronce).


A estos países les siguen China, con 1.022 (433 de oro, 339 de plata y 250 de bronce; Canadá, con 1.057 (394, 326 y 337); Australia, con 1.125 (368, 393 y 364), y Francia, con 1.038 (346, 347 y 345).


Por debajo del millar de medallas, el ranking continúa con Países Bajos (749: 276, 246 y 227), Polonia (729: 262, 259 y 208), Suecia (608: 225, 217 y 166) y España (651: 208, 221 y 222).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto