Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de la mitad de los afganos evacuados por el Ejército ha solicitado asilo en España

Agencias
lunes, 23 de agosto de 2021, 11:40 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, cifró este lunes en 566 el número de afganos que ya han sido evacuados por las Fuerzas Armadas españolas de Afganistán, de los cuales “un poquito más de la mitad” ha solicitado asilo en España.


Lo dijo en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia en la que reconoció que la cifra de afganos que serán evacuados por España es “muy difícil de precisar”, si bien refrendó el compromiso del país para “intentar llegar al mayor número de personas posibles, más allá de número concretos”.


Escrivá dejó claro que España ha tenido una actitud “muy generosa y muy amplia” tras la llegada al poder de los talibanes, y recordó que ha desplazado a Dubai (Emiratos Árabes Unidos) a dos ginecólogos para acompañar a otras tantas mujeres afganas embarazadas que han sido evacuadas de Kabul en las últimas horas.


Estas dos mujeres se sumarán a otra embarazada que llegó en el primer vuelo que tomó tierra en la madrileña base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) el jueves, y a 200 menores. “El objetivo es intentar que todas las personas que colaboraron con España y quieran salir, salgan”, aseveró.


El ministro de Inclusión explicó que, incluyendo el vuelo que aterrizó anoche en Torrejón, han llegado a España un total de 566 afganos, de los cuales “un poquito más de la mitad” ha solicitado protección internacional en suelo español -91 de ellos han sido ya trasladados a centros de acogida- y 145 han preferido hacerlo en terceros países.


Esto le sirvió para detallar que la idea primigenia del Gobierno era que estas personas no estén más de 72 horas en Torrejón, un plazo de tiempo que se está consiguiendo que sea, según Escrivá, de 48 horas.


Al mismo tiempo, en el hangar donde se les traslada nada más llegar a España, con el fin de identificarles, hacerles las pruebas de antígenos para detectar posibles casos de coronavirus y darles la oportunidad de expresar si desean solicitar asilo en suelo español o en un tercer país, pasan entre tres y cuatro horas.


Tras este proceso, son trasladados al centro de acogida habilitado en Torrejón para que descansen, coman y rematen los últimos detalles del papeleo. “En todo momento, intentamos que su estancia sea lo más acogedora posible”, señaló.


Por último, detalló que quienes expresan su intención de solicitar protección internacional en España, un proceso que se puede prolongar hasta dos años, pasan a ser atendidos por la red estatal de acogida a solicitantes y beneficiarios de asilo, algunos de cuyos centros los gestiona directamente su ministerio, mientras que otros son propios de las ONG.


En estos centros pasan entre seis y nueve meses, y allí se presta a los solicitantes cobertura para garantizar sus necesidades más básicas.


Entre ellas destacan asesoramiento jurídico, atención psicológica, apoyo en la escolarización de los menores y ayuda para la inserción laboral de los adultos, tal y como se establece en los protocolos internacionales suscritos por España.


Posteriormente, concluyó Escrivá, pasan a vivir en pisos, en el marco de un proceso que tiene como objetivo que adquieran “más autonomía y se vayan integrando en España”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto