Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

142 deportistas españoles compiten desde mañana en Tokio en los Juegos Paralímpicos

Agencias
lunes, 23 de agosto de 2021, 09:27 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Un total de 142 deportistas (127 con discapacidad y 15 de apoyo) competirán desde mañana martes en los Juegos Paralímpicos de Tokio, que se celebrarán hasta el 5 de septiembre.


En la delegación española también hay 87 miembros más, entre entrenadores, médicos, fisioterapeutas, mecánicos y personal de organización, según informó este miércoles el Comité Paralímpico Español (CPE).


Los deportistas españoles competirán en 15 de los 22 deportes del programa paralímpico. El atletismo será la modalidad con mayor representación, con 29 deportistas (22, más 7 guías), seguida de la natación (27) y del baloncesto en silla de ruedas (24).


También será numerosa la participación en ciclismo (10, más 2 pilotos de tándem), fútbol-5 (8, más 2 porteros), triatlón (7, más 3 guías) y tenis de mesa (8). Y habrá participación española en remo (5, más 1 timonel), piragüismo (5), tenis en silla de ruedas (4), judo (3), halterofilia (2) y taekwondo, tiro y tiro con arco (1 cada uno).


Susana Rodríguez participará en dos deportes (atletismo y triatlón), por lo que asistirán 127 personas con 128 participaciones. En total, habrá 15 deportistas de apoyo, entre guías de atletismo (siete) y triatlón (tres) para ciegos, pilotos de tándem (dos), porteros de fútbol-5 (dos) y timonel de remo (uno).


FEDERACIONES


En cuanto a la distribución por federaciones, 48 de los deportistas seleccionados pertenecen a la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (Feddf), 42 a la de Ciegos (FEDC), tres a la de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (Fedpc) y otros tres a la de Personas con Discapacidad Intelectual (Feddi).


También contarán con representación ocho federaciones olímpicas que ya han completado el proceso de integración de sus respectivas modalidades paralímpicas. Así, la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) aportará 12 deportistas, 10 la de triatlón (Fetri), 8 sumará la de Tenis de Mesa (RFTEM), 6 la de Remo (FER) y 5 la de Piragüismo (RFEP). La de Tenis (RFET) ha clasificado 4 deportistas y 1 las de Taekwondo (RFET) y Tiro con Arco (Rfeta).


El programa paralímpico de Tokio está compuesto por 22 deportes, entre los que debutan el bádminton y el taekwondo. Está prevista la participación de más de 4.400 deportistas procedentes de unos 170 países.


Los 142 deportistas y deportistas de apoyo clasificados para Tokio superan la cifra total de 127 que asistieron hace cinco años a Río 2016. En aquella ocasión, la expedición nacional la formaron 201 personas, mientras que ahora lo harán 229. La participación femenina será del 33% (42 mujeres), lo que supone un importante incremento con respecto a la cita carioca, donde fue del 25% (23).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto